En los últimos días, se ha vuelto viral la creación de imágenes al estilo Studio Ghibli con IA, como "Images for ChatGPT" de OpenAI. Aunque muchos disfrutan esta tendencia, es importante considerar los riesgos de seguridad y privacidad al compartir fotos personales
La preocupación por la privacidad en línea ha aumentado en América Latina, especialmente después de experiencias pasadas con aplicaciones como FaceApp y Voilá AI Artist. Un estudio de Kaspersky, empresa multinacional rusa de seguridad informática, reveló en 2019 que más del 64% de los latinoamericanos no leían las políticas de privacidad de las aplicaciones ni consideraban cómo se utilizaban sus datos personales. Sin embargo, los datos más recientes de 2025 indican una mejora significativa, ya que solo el 26% de los usuarios ignoran los permisos de privacidad.
A pesar de esta evolución positiva, los expertos insisten en la importancia de mantener la vigilancia. María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky, advierte que los datos personales almacenados en servidores de terceros pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y utilizados para la falsificación de identidades.
Las imágenes pueden ser empleadas para engañar sistemas de reconocimiento facial, tecnología cada vez más común en servicios financieros y otros sectores
Es fundamental que los usuarios comprendan cómo las empresas utilizan las fotos enviadas para generar imágenes al estilo Ghibli. Manjarrez recomienda leer atentamente las políticas de privacidad y seguridad de estas plataformas para tomar decisiones informadas antes de compartir datos personales.
Los usuarios deben entender si las fotos son almacenadas, utilizadas para entrenar algoritmos de IA o compartidas con terceros
Para proteger la identidad y los datos personales, Kaspersky sugiere las siguientes recomendaciones: