Buscar
08 de Mayo del 2025

Clima

Incongruencias y desafíos del suministro de agua en La Laguna

En esta entrevista, María Elizabeth Estrada, representante de la Contraloría del Agua en La Laguna, expone la cruda realidad del suministro de agua en la región. Se revela que, aunque se abrieron compuertas para el riego de auxilio y para el proyecto "Agua Saludable", persisten graves problemas, especialmente en la presa Francisco Zarco.

El desperdicio de agua es alarmante, con múltiples fugas reportadas en diferentes municipios. A pesar de los esfuerzos por dotar de agua potable a la población, muchas personas siguen desconfiando de los sistemas operadores y prefieren el agua embotellada. Este problema se agrava por la falta de planificación y la ausencia de reparaciones en las infraestructuras hídricas antes de iniciar el proyecto "agua saludable".

María Elizabeth destaca la falta de visión y acción por parte de los municipios y estados, así como la falta de conocimiento sobre el proyecto por parte de los políticos en campaña. Advierte que, a pesar de las promesas, es poco probable que el agua llegue a todas las comunidades afectadas en el corto plazo.

El consumo desproporcionado de agua por parte de la agroindustria también es un tema crítico. A pesar de que se pide a la población que cuide el agua, la mayor parte se destina a la agricultura, dejando poco para uso humano. María Elizabeth hace hincapié en la necesidad de priorizar el derecho humano al agua y de involucrar a la sociedad en la toma de decisiones.

La entrevista evidencia la necesidad de una gestión más transparente y equitativa del agua en La Laguna, donde se garantice el acceso para todos y se escuche la voz de la comunidad.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.



La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.



En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados. 



En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil. 


La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Torreón

Centro, norte y poniente sin agua para nuevos pozos

Centro, norte y poniente sin agua para nuevos pozos
Por: Meganoticias
Torreón
07-05-2025

El gerente general del Simas Torreón, Roberto Escalante González, informó que tres de los siete pozos proyectados para 2025 serán redireccionados debido a que los estudios previos no arrojaron un aforo adecuado. Se trata de los ubicados en las zonas centro, poniente y norte de la ciudad.

Los cuatro pozos que sí fueron definidos y resultaron positivos en los estudios son: Deportiva-Campestre, Manto de la Virgen, La Merced y Campo Nuevo Zaragoza-Monterreal. La licitación de los dos primeros ya fue publicada, mientras que la Dirección de Obras Públicas se encargará de perforar los dos restantes.

La inversión estimada para este proyecto es de hasta 100 millones de pesos, con un gasto aproximado de entre 12.5 y 13 millones por pozo.

Escalante explicó que, aunque los estudios de factibilidad no garantizan el volumen exacto de extracción, sí permiten conocer la viabilidad del sitio. En el caso del norte, se buscará un punto cercano que permita conducir el agua eficientemente.



Torreón

Alfredo Flores es ratificado como director de Seguridad Pública

Alfredo Flores es ratificado como director de Seguridad Pública
Por: Griselda Anguiano
Torreón
07-05-2025

En el marco de la sesión ordinaria de cabildo celebrada este miércoles 7 de mayo se llevó a cabo la toma de protesta de Alfredo Flores Originales como Director General de Seguridad Pública de Torreón al comisario Alfredo Flores Originales.

El nuevo Comisario cuenta con la licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Saltillo, así como también tiene estudios en curso de la licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de México. Dentro de la Policía del estado de Coahuila se desempeño como comandante operativo, formando parte del Grupo de Reacción Operativa Metropolitana.

En el marco de este nombramiento el alcalde de Torreón Román Alberto Cepeda aseguró que se continuará trabajando en coordinación con todos los órdenes de Gobierno para que el municipio continúe como referente en materia de seguridad en el país.

El edil destacó que la inversión en materia de seguridad se refleja en el municipio con la instalación de 19 arcos de seguridad, de 500 cámaras de vigilancia así como la compra de patrullas, armamento, uniformes y equipos tácticos para los elementos, cuyo sueldo refirió es uno de los mejores pagados en el país con un ingreso mínimo de 18 mil pesos mensuales.



Más de Meganoticias