Buscar
17 de Abril del 2025

Ecología

Jugando con fuego: la realidad de los incendios forestales

  • México rompió récord de incendios forestales en 2023
  • El 90% de los incendios forestales en México son provocados

Por: Andrés Solis

Sergio Ramírez, combatiente de incendios, relata "y ya cuando esto se hizo extensivo, pues en la medida de las posibilidades, ya cuando vimos que estaba muy aparatoso, nunca habíamos visto en las noches esas flamas grandes, como era posible nos íbamos incorporando".

2023 rompió todos los récords de incendios forestales en México, con un total de siete mil 611 conflagraciones que afectaron un millón 47 mil hectáreas particularmente de zonas boscosas de difícil acceso.

Al 11 de abril de este año, sumaron dos mil 298 incendios; 30% del total de los incendios reportados el año previo, con afectaciones a 96 mil hectáreas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 31% de los incendios registrados durante la actual administración, han sido intencionales y 22% consecuencia de las actividades agropecuarias.

Según la CONAFOR, muchos incendios son provocados por malas prácticas humanas como la quema de basura o por irresponsabilidad, falta de conocimiento y precaución a la hora de encender fogatas y por el uso de pirotecnia.

Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, indica "en México a diferencia de otros lugares del mundo, casi el 90% de los incendios son provocados por el hombre, es decir no son un proceso natural, tienen un componente de prácticas de manejo del fuego perversas, diría yo, que inducen incendios forestales por diferentes razones".

La misma CONAFOR reporta que en cuanto a superficie afectada en los últimos años las entidades más afectadas por el fuego han sido Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Nayarit y Durango.

El organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) reporta que Estado de México, Ciudad de México y Michoacán han registrado la mayor cantidad de incidentes.

"No sabíamos la dimensión de los incendios, sólo veíamos las flamas a lo lejos, pero era con lo que teníamos, con lo que suponíamos que podíamos aguantar, desde el mismo calzado, tipo de ropa, la herramienta básica, palas, azadones", añade Sergio Ramírez






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Mata a su madre por accidente, Joven desaparecida

Ecos Locales: Mata a su madre por accidente, Joven desaparecida
Por: Missael Nava
CDMX
16-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.




A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.




Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.




El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.




Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.




Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




NACIONAL

Persiste disputa de agua del norte de Coahuila

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
16-04-2025

La guerra por el agua trasciende fronteras. Las sequías no distinguen banderas ni intereses políticos. El cambio climático y la alta demanda de agua están provocando graves problemas diplomáticos entre México y Estados Unidos.

 "Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua, México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del Tratado porque ha habido sequía, pues porque sencillamente no hay agua", comentó Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Una de las presas que funcionan para hacer trasvases de agua hacia Estados Unidos está ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, en la zona fronteriza. Se llama Presa La Amistad y, al 10 de abril de 2025, estaba al 13.6% de su capacidad de almacenamiento, cifra por debajo del promedio de los últimos cinco años, que es del 16.8%.

La poca disponibilidad de agua y el trasvase de líquido extraordinario hacia Estados Unidos provocó que el alcalde de Ciudad, Acuña, Emilio de Hoyos, hiciera un llamado para frenar la extracción. A la petición se sumó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

"Hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de agricultura y estoy buscando a la secretaria de gobernación porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras, de los municipios aledaños la gente de México tenga agua para consumo humano", explicó Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila. 

La Presa Internacional La Amistad es la quinta más grande de todo el país, sólo por detrás de La Angostura, en Chiapas, Malpaso, también en Chiapas, Infiernillo, en Guerrero y Temascal, en Oaxaca y es reguladora de uno de los caudales más emblemáticos de México, el Río Bravo.

La sequía no solo está impactando a la presa internacional. El todo Coahuila los almacenes artificiales de agua viven días aciagos. La presa Venustiano Carranza, localizada en el municipio de Juárez, Coahuila, está al 18.5%. El Centenario, en Jiménez, al 53.8% y la misma presa La Amistad, que está al 13.7% de su capacidad.

El desenfrenado consumo de agua para la agroindustria, el cambio climático y el alza poblacional están dejando sin agua al norte de México. Con el líquido disponible en la presa La Amistad, no se podría pagar la deuda que existe con Estados Unidos. En este momento todos pierden.


Torreón

Se pronostican tolvaneras en la Laguna, durante los días santos

Se pronostican tolvaneras en la Laguna, durante los días santos
Por: Griselda Anguiano
Torreón
16-04-2025

Para los días santos, se espera la presencia de tolvanera en la región lagunera, de acuerdo al Servicio Meteorológico de Torreón, los días jueves, viernes y sábado existe el pronóstico de ráfagas de vientos por de los 35 a 40 kilómetros por hora, con cielo nublado a medio nublado, sin posibilidades de precipitaciones.

Ante la posibilidad de las lluvias laguneras en lo que resta de la semana autoridades sanitarias recomendaron utilizar cubrebocas y lentes protectores para evitar alergias respiratorias y oculares como la conjuntivitis.

Evitar salir de casa en caso de no ser necesario y si lo va hacer para presenciar actividades religiosas, atender las recomendaciones antes señaladas y protegerse de los rayos ultravioleta.




Más de Meganoticias