Frente al tema de la contaminación del medio ambiente en La Comarca Lagunera, el municipio de Matamoros Coahuila también se suma con acciones para disminuir los índices alarmantes en la calidad del aire.
Para ello se creó el escuadrón de "Protección ambiental", un grupo de diez elementos que vigilarán el primer cuadro de aquel municipio en bicicletas, estos entrarán en operación el próximo mes de julio, así lo dio a conocer Lizeth Inungaray, décimo quinta regidora y presidenta de la comisión de Medio Ambiente.
"Ellos van a estar trabajando de manera preventiva en el principal cuadro de la ciudad, estarán dando a conocer el reglamento de protección de matamoros para que no contaminen, esto será así hasta el mes de noviembre y a partir del próximo año ya serán acreedores a una sanción" explicó.
La edil comentó qu el recurso que se utilizó para la creación de este escuadrón es municipal y se presupuestó inicialmente en 56 mil pesos los cuales serían utilizados en la compra de bicicletas, uniformes, pulsómetros y radios.
Las capacitaciones para este personal será impartido por Seguridad Pública y estarán apoyadas por la dirección de Medio Ambiente de Coahuila, bajo la titularidad de Eglantina Canales.
El servicio sismológico nacional informó en sus redes sociales que al corte de las 09:00 horas del 12/enero/2025 se han registrado 329 réplicas del sismo de M 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán el 12/enero/2025, la más grande de magnitud M 4.5.
Hasta el momento se han reportado algunas afectaciones menores en un hospital en Colima y caída de escombro en una carretera en Jalisco, sin embargo no se han reportado personas lesionadas ni pérdida de vidas humanas. En los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, sus sistemas de Protección civil llevaron a cabo recorridos y revisiones estructurales en edificios públicos y hospitales, hasta el momento en ninguna entidad se han registrado daños mayores.
Enero y febrero son los meses más letales para las personas adultas mayores de la región lagunera de Coahuila, ya que es durante este periodo cuando se registra el mayor número de decesos.
Es por eso que algunos ya toman sus precauciones. "Ayer tenía una reunión con mis vecinas y les dije: me da mucha pena, pero yo tengo mucho frío y no me quiero enfermar. Ya no estamos para eso, luego nos toca la neumonía", comparte Becy Murra, persona adulta mayor.
Martha Soto, sabe lo que debe hacer, pero de vez en cuando ignora las recomendaciones: "Uno mismo sabemos bien que es lo que no debemos comer o hacer para estar mejor de salud... realmente no me cuido mucho por eso me enfermo", dice entre risas.
En 2024 la Jurisdicción Sanitaria Número Seis que comprende los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca registró 4,485 defunciones de personas mayores de 60 años. Los meses de enero y febrero se colocaron en el primer y segundo sitio con 493 y 404, respectivamente, lo que representó el 19.77% de los decesos del año.
"Es un refrán de la vida real, dicen enero y febrero desviejadero, porque son las temperaturas más bajas del año y entonces tanto en la mañana como en la noche cambia mucho la temperatura, sobre todo bajo mucho", dice César del Bosque, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos.
Son precisamente los cambios bruscos de temperatura los que ocasionan cuadros de enfermedades respiratorias que, en las personas adultas mayores por su edad, se pueden agravar.
"Estos cambios de temperatura nos traen las gripas agudas, los problemas de bronquios, problemas de pulmones y que muchas veces llegan a tal grado que llegan a la muerte", agregó el jefe jurisdiccional.
Para evitar contraer enfermedades, recomienda salir únicamente durante las horas que registren una mejor temperatura, vestir ropa abrigadora, proteger las vías respiratorias, evitar lugares con aglomeraciones y reforzar el sistema inmunológico con alimentos ricos en vitamina C o suplementos.
Los municipios de Torreón y Gómez Palacio ocupan los primeros lugares en los estados de Coahuila y Durango en generación de empleos. De acuerdo a las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el 2024 se afiliaron más de 7 mil trabajadores en Torreón y más de 2 mil en Gómez Palacio.
Entre otros indicadores analizados por el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna se arrojó que entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 se generaron 9 mil 778 empleos formales en la Zona Metropolitana de la Laguna (ZML), de los cuales un 66 por ciento fueron generados por la industria manufacturera. Mientras que el 56 por ciento de los empleos formales generados, se registraron en empresas con más de mil asegurados, detalló Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI.
A pesar de ello, en el país se ha registrado una caída importante en la generación de empleos aseguró el empresario, Mariano Serna quién señaló que el Gobierno Federal debe implementar estrategias y programas para frenarla. considerando la estabilidad económica del país depende del sector productivo.