Buscar
07 de Mayo del 2025

Seguridad

México peligroso e impune: defensores de Derechos humanos son asesinados

Ser activista en México es peligroso, en el último sexenio fueron asesinados 92 defensores de derechos humanos. Los más vulnerables son los indígenas y campesinos defensores de la tierra y sus pueblos.

Tragedia, injusticia, violencia e impunidad son realidades que llevan a hombres y mujeres en México a convertirse en activistas y defensores de derechos humanos, incluso a costa de su propia vida.
En innumerables casos, la verdad queda oculta bajo el cobijo de la corrupción y sistemas de justicia penal disfuncionales.

Diana Riba, activista de derechos humanos dijo que en México defender la libertad de expresión, el medio ambiente, o los derechos humanos es un trabajo de altísimo riesgo que puede costar la vida y estos casos permanecen con impunidad en más de un 90%

En el último sexenio fueron asesinados 92 defensores de derechos humanos. En este complejo mapa de la violencia que azota a México, los más vulnerables son los indígenas y campesinos defensores de la tierra y sus pueblos.

Es la historia del Padre Marcelo Pérez, defensor de los derechos civiles en las comunidades más pobres y marginadas en Chiapas, quien 3 años antes de ser asesinado empezó a recibir amenazas de muerte, pero las autoridades lo ignoraron, aunque acudió varias veces a denunciar. 

Otra cruda historia es la de los mexicanos que un día no volvieron a casa? Los buscan su madre, su padre, sus hermanos, hijos y amigos?
21 personas buscadoras han sido asesinadas y una más desaparecida de 2010 a la fecha?

En México el acceso a la justicia se convirtió en la excepción y no en la regla. Las historias se entierran, se encubren, se acallan y el gobierno oculta la existencia de la violencia. 
Con información de Leonardo Ferrera 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas
Por: Missael Nava
CDMX
06-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.




Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz -y cerraron calles- para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.




El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.




Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.




Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Torreón

Colonias del sur oriente las más afectadas por dengue

Por: Perla Alva Carrera
Torreón
06-05-2025

Las recomendaciones para evitar criaderos del mosquito transmisor del dengue es no acumular agua estancada, descacharrizar: es decir, retirar de la casa aquellos objetos o chatarra que pudieran acumular agua de lluvia o usar abate para eliminar el mosquito.

"Igual que el dengue, el dengue normalmente comienza en el mes de noviembre y en agosto ya teníamos casos "Salvador Chavarría, director de la jurisdicción sanitaria #6

De acuerdo a Humberto Flores, coordinador de vigilancia epidemiológica de la jurisdicción sanitaria número 6, las colonias que más casos de dengue han presentado en años anteriores son las ubicadas al sur oriente de la ciudad, en donde en este año se pondrá mayor atención.

En años anteriores se había presentado el serotipo 1, 2 y 3 siendo este último el más letal, mientras que hasta el momento no se ha registrado circulación del serotipo 4.

"históricamente aquí han sido las colonias ubicadas en el sur oriente de la ciudad de Torreón, esas son las que se han visto más afectadas desde la alianza, toda la parte sur, hasta llegar al oriente" Humberto Flores, coordinador de vigilancia epidemiológica jurisdicción #6

De acuerdo a los expertos, el uso de repelentes puede ayudar a evitar la picadura de mosquito, así como el uso de insecticidas en el hogar y jardín, pero sobre todo lo más importante, no tener criaderos.



Torreón

La cifra de casos dengue fue alarmante en la Laguna

Por: Perla Alva Carrera
Torreón
06-05-2025

La secretaria de salud en Coahuila confirmó los primeros casos de dengue en este 2025 en el municipio de Torreón, Piedras Negras y Saltillo, en el 2024 la cifra se triplicó hasta llegar a los cinco mil 641 casos con cuarenta y cuatro defunciones, siendo el porcentaje más alto el que se dio en la zona de La Laguna.

"Lo importante de esto es que el año pasado fue alarmante, preocupante, esperemos que no se presenten como el año pasado tanto caso y todo depende de que estamos teniendo un arranque a tiempo" José Antonio Adame, jefe jurisdicción sanitaria # 2

De acuerdo a las autoridades, la cifra de casos del año pasado fue alarmante en la laguna, por lo que este 2025 se iniciaron con anticipación los trabajos de fumigación y entregas de abate para colocar en los recipientes.

Así mismo se dio a conocer la nueva cepa identificada es el serotipo 3 del dengue. Según las autoridades sanitarias, las personas que previamente contrajeron el dengue por los serotipos 1 o 2 no tienen inmunidad frente a esta nueva variante.

Los síntomas suelen ser similares a los de otras afecciones virales, lo que hace crucial un diagnóstico adecuado.

"Lo principal es la fiebre, incluso se conoce como fiebre, por dengue y dependiendo de la edad serán las manifestaciones clínicas, puede iniciar el paciente con dolor de cabeza, dolor de huesos, el dolor de huesos es tal, que incluso se le llama fiebre quebrantahuesos, el paciente se siente decaído, sin fuerzas." Manuel Velasco, pediatra

En especial, en el tema del dengue se pide no automedicarse, pues existen fármacos que podrían agravar la situación de la persona que lo presenta, por eso la recomendación de acudir al médico para por medio de estudios clínicos descartar la enfermedad viral.