Por: Abel Martínez Luna / @AbelMartinezMX
Cada día en el país se registran 20 asaltos a transportistas, el 83% con violencia.
Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, denuncia, "los asaltos se siguen dando a diario, las brechas por las que escapan los malos ahí están, parece ser que nosotros tenemos que seguir poniendo los muertos".
Las escenas se repiten, asaltantes que interceptan unidades de transporte, secuestran a los conductores y roban la mercancía, en muchos casos las autoridades son omisas.
De enero a noviembre de 2024 se denunciaron 7 mil 363 robos a transportistas.
Robos que cada año le cuestan al sector 2 mil 300 millones de pesos, que afectan las cadenas de suministro, que pueden aumentar los precios y afectar decisiones de inversión.
Clemente Romero Olmedo, abogado y consultor en asuntos públicos, señala, "necesitamos fortalecer capacidades operativas, el sistema de video vigilancia. Esto no se puede revertir exclusivamente con policías ni con Guardia Nacional en las carreteras, necesitas que las autoridades locales tanto a nivel municipal como estatal tengan verdaderas campañas permanentes para identificar y decomisar mercancía de origen ilícito".
La presidenta Sheinbaum reconoció la problemática y anunció el operativo "Balam" de prevención y reacción desde el primer día de su gobierno, encabezado por la Guardia Nacional.
Hernán Cortés Hernández, comandante interino de la Guardia Nacional, indica "nosotros consideramos dos cuestiones fundamentales; primero, evitar que se lleve a cabo el robo y segundo, la recuperación rápida en dado caso que se presente este incidente".
Entre octubre y diciembre detuvieron a 33 presuntos asaltantes y recuperaron 225 vehículos.
Afirman que hay una disminución en los asaltos, pero no hay cifras disponibles actualizadas.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación México-Americana de transportistas, expone "de octubre para acá se han implementado algunos operativos, donde sí se ha recuperado un poco la confianza de las autoridades y digo un poco porque el sexenio pasado para nosotros fue trágico".
El recién elegido Papa León XIV, antes conocido como el cardenal Robert Prevost, no sólo marca un nuevo capítulo para la Iglesia Católica por su origen estadounidense, sino también por su formación dentro de la corriente agustiniana, una tradición con siglos de historia que sigue influyendo en la teología y la filosofía cristiana.
El agustinismo, basado en las enseñanzas de San Agustín de Hipona, se centra en ideas como la gracia divina, la naturaleza del pecado, la voluntad humana y el amor como camino hacia Dios.
Esta corriente considera que el ser humano necesita de la gracia de Dios (un don gratuito) para poder salvarse y seguir sus mandamientos. Esta visión ha tenido un impacto profundo en la forma en que se entiende la relación entre Dios y el hombre.
Uno de los conceptos clave en esta doctrina es la predestinación, es decir, la idea de que Dios tiene un plan para cada persona, aunque sin eliminar su libertad. Además, el pecado es entendido no como algo creado, sino como una ausencia del bien, y por tanto, la conversión y la búsqueda de la santidad son fundamentales.
San Agustín también desarrolló una visión filosófica de la historia, en la que distinguía entre la "Ciudad de Dios" (formada por quienes siguen a Cristo) y la "Ciudad terrenal", representada por quienes viven según intereses mundanos. Esta interpretación lineal del tiempo, desde la creación hasta el juicio final, influyó profundamente en la Edad Media.
Durante ese periodo, el agustinismo también se opuso al aristotelismo, especialmente al pensamiento de Santo Tomás de Aquino (el tomismo). Mientras este último defendía el uso de la razón para alcanzar el conocimiento, los agustinianos privilegiaban la fe y la iluminación interior como forma de comprender la verdad.
Frases como "Creo para poder entender" resumen esta postura. Figuras importantes como San Buenaventura y Juan Duns Escoto mantuvieron viva esta corriente, que incluso ganó fuerza en 1277, cuando varias tesis aristotélicas fueron condenadas.
El Papa León XIV, al venir de esta tradición, podría poner más énfasis en la importancia del amor, la voluntad y la fe dentro de su pontificado. Aunque aún es pronto para saber cómo influirá su formación en sus decisiones, su perfil agustiniano ofrece una pista sobre el tipo de liderazgo espiritual que ejercerá.
El gerente general del Simas Torreón, Roberto Escalante González, informó que tres de los siete pozos proyectados para 2025 serán redireccionados debido a que los estudios previos no arrojaron un aforo adecuado. Se trata de los ubicados en las zonas centro, poniente y norte de la ciudad.
Los cuatro pozos que sí fueron definidos y resultaron positivos en los estudios son: Deportiva-Campestre, Manto de la Virgen, La Merced y Campo Nuevo Zaragoza-Monterreal. La licitación de los dos primeros ya fue publicada, mientras que la Dirección de Obras Públicas se encargará de perforar los dos restantes.
La inversión estimada para este proyecto es de hasta 100 millones de pesos, con un gasto aproximado de entre 12.5 y 13 millones por pozo.
Escalante explicó que, aunque los estudios de factibilidad no garantizan el volumen exacto de extracción, sí permiten conocer la viabilidad del sitio. En el caso del norte, se buscará un punto cercano que permita conducir el agua eficientemente.
El candidato a la alcaldía de Gómez Palacio por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), Omar Castañeda se declaró listo para participar en el debate que se llevará a cabo este jueves 8 de mayo en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en la Capital del Estado de Durango.
Lo anterior fue señalado en compañía del senador, Luis Donaldo Colosio quien arribó a la región lagunera para sumarse al proyecto de Castañeda González quien aseguró tomará como modelo; la dinámica del gobierno municipal y digital implementado en Nuevo León, así como brinda mayor seguridad al sector empresarial y ganadero del municipio.
" Vamos hacer una reforma integral del sistema de seguridad pública municipal, vamos a implementar un servicio profesional de carrera, vamos a desaparecer la dirección de tránsito y se van los Garis. Para crear una policía vial capacitada que tenga una formación de cercanía con la ciudadanía y que se termine la extorsión para que se pueda impulsar la cercanía local y extranjera" refirió el abanderado naranja.
La visita de Colosio Riojas concluyó con un recorrido en la plaza de Armas de esta ciudad, donde acompañó al candidato del movimiento naranja.