Buscar
29 de Abril del 2025
Ecología

Ahora es Baja California; también quiere agua de Nayarit

Ahora es Baja California; también quiere agua de Nayarit

Otra vez es mencionado Nayarit como propuesta de fuente de abastecimiento de agua, ahora para Baja California.


La idea surge en medio de la preocupación por el futuro del suministro en esa región norte, donde la demanda crece aceleradamente y las fuentes actuales, como el río Colorado, presentan signos de agotamiento.


El planteamiento fue hecho por el senador de Morena, Armando Ayala Robles, quien presentó el pasado 10 de abril en la Cámara Alta un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para retomar el Plan Hidrológico del Noroeste (PLHINO). En el documento destacó la posibilidad de construir un acueducto que transporte agua desde la cuenca de Nayarit, con el objetivo de abastecer a Baja California, Sinaloa y Sonora.



De acuerdo con una nota publicada por el periodista Eduardo Jaramillo Castro en El Sol de Tijuana, el legislador y ex presidente municipal de Ensenada considera que el proyecto podría atender a largo plazo la demanda de las zonas que enfrentan escasez, especialmente en la región costa de Baja California, donde el crecimiento poblacional es constante.


Gobernador de Sonora, promotor inicial de retomar el PLHINO


Aunque la propuesta aún no se ha formalizado, se suma a otros intentos surgidos a lo largo de los años para aprovechar los recursos hídricos de Nayarit en beneficio de otras entidades.


Hace un año, el 2 de abril, durante una conferencia de prensa, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció que retomaría el Plan Hidráulico del Noroeste, proyecto que contempla llevar agua desde Nayarit hacia Sinaloa, Sonora y Baja California.


En un reportaje de Meganoticias, el experto Nicolás Pineda Pablos, del Colegio de Sonora, advirtió que este proyecto no es viable debido a su elevado costo de construcción, el impacto ambiental en zonas como Marismas Nacionales y la falta de recursos federales. Recordó que los planes originales en Nayarit estaban destinados al desarrollo local, no a la transferencia masiva de agua.


El PLHINO también enfrenta oposición de ambientalistas nayaritas. Selene Ahumada, de la asociación civil Nuiwari, advirtió que Nayarit está siendo visto como un mercado de saqueo hídrico y denunció que las comunidades locales no han sido consultadas. Consideran que, de realizarse, el impacto social y ambiental sería comparable al del Tren Maya en el sureste del país.


En su momento, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, respondió en una conferencia de prensa realizada en julio de 2024 que se estaba negociando con los estados posibles receptores y con la Federación los beneficios que tendría la entidad. El mandatario señaló que no se entregaría el vital líquido, que actualmente es de gran valía, sin recibir a cambio un beneficio equivalente, ya sea económico o de otro tipo.


Nayarit, también afectado por la sequía


En la entidad, 16 de los 20 municipios presentan condiciones de falta de agua en distintos grados. En la zona norte, Huajicori enfrenta el primer caso de sequía severa del año, con riesgo de pérdidas agrícolas, escasez de agua e incendios. Además, municipios como La Yesca y Del Nayar registran más de un año en condición seca. Según la Conagua, Acaponeta y Tecuala presentan sequía moderada, mientras que Tepic y Xalisco se encuentran anormalmente secos.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias