Buscar
04 de Abril del 2025

Deportes

Buscan reactivar el estado Abelardo L. Rodríguez

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
10-03-2025

El empresario Manuel González, residente del puerto de Guaymas, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para la rehabilitación del histórico estadio de béisbol Abelardo L. Rodríguez, un emblemático lugar que, tras 34 años de grandes momentos y experiencias para los guaymenses, actualmente se encuentra en desuso y abandono.

El proyecto, que comenzó hace algunos meses, arrancó con trabajos de restauración, limpieza y renovación de la pintura para darle un mejor aspecto a este espacio deportivo que, en su época de esplendor, albergó inolvidables partidos de la Liga Mexicana del Pacífico. El objetivo es revitalizar el estadio y devolverle su carácter como uno de los principales escenarios deportivos de la región.

Para financiar esta iniciativa, se ha lanzado una campaña de venta de pulseras con el nombre "Ostioneros de Guaymas". Con un costo simbólico de $20 pesos cada una, las pulseras están siendo ofrecidas para recaudar los fondos necesarios para continuar con la restauración del estadio. Estas pulseras se pueden adquirir en la ferretería "Ferrecentro", ubicada sobre la carretera internacional México 15.


GUAYMENSES APRUEBAN EL PROYECTO

El proyecto ha generado una gran aceptación tanto en los guaymenses locales como en aquellos que residen en otras ciudades, quienes también se han sumado al esfuerzo adquiriendo las pulseras como apoyo simbólico a la rehabilitación del estadio. Se espera que, con este impulso, el estadio Abelardo L. Rodríguez recupere su lugar como un espacio para el disfrute de distintos eventos deportivos en el futuro.

Manuel González expresó su satisfacción por la respuesta positiva que ha tenido el proyecto y reafirmó su compromiso con la revitalización de este espacio que representa una parte importante de la historia deportiva de Guaymas.

"Fuimos a las instalaciones Dani, lo revisamos y vimos la necesidad y dijimos le entramos al toro, le entramos al toro por los cuernos ¿Y que hicimos? en diferentes fases, la fase de limpieza, ahorita está totalmente limpio, se pueden sentir a gusto y cómodos, la segunda fase fue pintar, estamos pintando las áreas y ahorita estamos en una fase muy importante, hicimos una cotización de lo que viene siendo todo el proyecto, incluyendo el pasto sintético, con $20 pesos tú vas a ser parte de este cambio que todos queremos" Dijo Manuel González, empresario.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Torreón

México, el país con más Acciones Urgentes en el mundo

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
03-04-2025

México lidera la emisión de Acciones Urgentes de la ONU para la localización de personas desaparecidas, superando incluso a Irak. Estas acciones son solicitudes directas de Naciones Unidas a los Estados para que adopten de inmediato todas las medidas necesarias en la búsqueda, localización y protección de una persona desaparecida, además de investigar su desaparición.

Según el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, hasta el 9 de septiembre de 2024, México registraba 681 Acciones Urgentes, seguido por Irak con 608 y Colombia con 233.

Lucía Razo, abogada especialista en derechos humanos e integrante de la Red de Mujeres de la Laguna, explicó que estas solicitudes incluyen medidas obligatorias para la búsqueda de las personas desaparecidas, la identificación de los responsables y el derecho de las familias a participar en el proceso.

"Se dictan distintas medidas obligatorias a cumplir sobre la búsqueda e investigación sobre la desaparición e identificación de las personas responsables, el derecho a la participación de las familias de la persona desaparecida y, en su caso, a medidas de seguridad", explicó.

Agregó que estas disposiciones legalmente son de carácter obligatorio.

"Cabe señalar que las recomendaciones no son valorativas si se pudiera cumplir o no, el estado mexicano dentro de todas sus autoridades encargadas para la búsqueda de este tipo de delitos y violaciones de derechos humanos tiene la obligación de implementar y acatar todas esas recomendaciones".

Familias recurren a la ONU ante la falta de resultados

Las Acciones Urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.

Un caso reciente es el de Pablo Jared, un joven de Torreón desaparecido el 30 de julio de 2024. Su familia acudió a la ONU en busca de apoyo tras no obtener avances en la investigación. "Ya llevamos el caso ante la ONU, ya nos dieron respuesta, lo que se pide es que las autoridades hagan su trabajo", declaró Janeth Adame, madre de Pablo Jared.

La esperanza de las familias es que la intervención de Naciones Unidas obligue a las autoridades a actuar con mayor eficacia en la localización de sus seres queridos.


Torreón

Paro de empresa Stellantis no debe causar "pánico"; Canacintra Torreón

Paro de empresa Stellantis no debe causar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
03-04-2025

La medida anunciada recientemente anunciada por la empresa automotriz Stellantis; en la que advierte que  implementa una pausa temporalmente la producción de plantas de Canadá y México. No debe causar "alarma, ni pánico" en el sector industrial del país, ya que se está generando incertidumbre por cierta desinformación en la aplicación de los aranceles implementados por el Gobierno de los Estados Unidos, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Industria y Transformación de Torreón (Canacintra), Pablo García.

Explicó que el proceso para aplicar el  25% de aranceles  sobre automóviles, acero, aluminio y productos genéricos que no se encuentran dentro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC); es confuso y paulatino, por lo que las empresas no "huirán" de inmediato del país. Reconoció que el anunció de los paros laborales y el despido de trabajadores, causará una recesión pero al igual que en otra ocasiones los empresarios mexicanos las han enfrentado y superado.

" A primera instancia podría ser que reduzcan sus turnos de fabricación, pero no creo que vaya hacer una desbandada histérica de estas empresas de esa magnitud, de la noche a la mañana.  Como empresa tienes que analizar el impacto de los decisiones que van a tomar ; Por que tal vez Donald Trump en algunos meses cambie de opinión por los acuerdos con el gobierno mexicano y las empresas tendrán que regresar" el representante de los industriales.