En su último mensaje, con motivo de su Sexto Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que el tema de la Casa Blanca impactó negativamente la credibilidad de su administración.
Dijo que todo fue legal y debidamente acreditado con información pública, "exhibida sin tener siquiera necesidad de ello".
"El tema de la Casa Blanca sin duda marca a esta administración pues impactó en la credibilidad de mi administración, del gobierno y de la imagen presidencial, y creo que tampoco fue correcta la forma en la que manejamos el asunto", señaló.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La persistente sequía en la Cuenca alta del Nazas está repercutiendo en el almacenamiento de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Por la poca disponibilidad de agua, el ciclo de riego de esta temporada es de 8 mil 500 hectáreas, cifra alejada de las 18 mil 500 que se regaron en 2024.
"Es un golpe muy fuerte para nosotros los campesinos. Qué vamos a hacer, mi hijo me siembra maíz, y la siembra escobita no sembramos algodón, tiene dos hectáreas de nogales, ahora que no va a venir agua yo de ahí me sustento aparte lo que me ayuda el gobierno", comentó Luis Cortez, ejidatario.
La sequía está castigando el mal uso del agua en la Comarca Lagunera. De haber tenido 13 lagunas rebosantes, dos ríos vivos y acuíferos sostenibles, hoy la región está seca. Se perfora a más de medio kilómetro para extraer agua, se redujo el riego y el clima se hizo más áspero.
"Ahora con este minciclo la laguna va a sufrir, no va haber quien te dé trabajo, no va a haber mucha superficie, porque nadie va a sembrar, nadie se va a querer mover para allá con 30 áreas.", comentó Juán Sánchez, ejidatario de San Francisco de Gurza,
De acuerdo con el Organismo de Cuencas Centrales del Norte, la presa Lázaro Cárdenas está al 24% de su capacidad de almacenamiento, la cifra más baja de su historia. Mientras tanto, la presa Francisco Zarco está al 45.79% de su capacidad. En este momento, las compuertas están abiertas para dotar del líquido al ciclo de riego.
El agua que se almacena en las presas es utilizada para diversos fines: riego, uso doméstico, generación de electricidad. Y también forma parte de acuerdos internacionales. El agua es, el combustible de las economías. Y hoy, por la falta de regulación, escasea cada día más.
"Tristemente la Comisión Nacional del Agua y tristemente nuestra legislación, no hay nada respecto al manejo de sequías ni su calificación, ni su cuantificación, ni su definición, no nada más su definición legal, sino su definición operativa", explicó María del Carmen Aurora Lara, abogada de la escuela libre de derecho.
Actualmente la Comarca Lagunera se encuentra en niveles de sequía D1 y D2, es decir, de moderada a severa. Particularmente el municipio de Torreón se encuentra bajo el rango de sequía severa. Sin embargo, el nivel crítico de sequía se presenta en Indé, Durango, lugar que alberga a la presa Lázaro Cárdenas. Allí la sequía es excepcional.
Mientras las lluvias no lleguen a la Cuenca Alta del Nazas, las presas seguirán vaciándose. La esperanza está aferrada al azar, a la voluntad de la naturaleza.
Para los días santos, se espera la presencia de tolvanera en la región lagunera, de acuerdo al Servicio Meteorológico de Torreón, los días jueves, viernes y sábado existe el pronóstico de ráfagas de vientos por de los 35 a 40 kilómetros por hora, con cielo nublado a medio nublado, sin posibilidades de precipitaciones.
Ante la posibilidad de las lluvias laguneras en lo que resta de la semana autoridades sanitarias recomendaron utilizar cubrebocas y lentes protectores para evitar alergias respiratorias y oculares como la conjuntivitis.
Evitar salir de casa en caso de no ser necesario y si lo va hacer para presenciar actividades religiosas, atender las recomendaciones antes señaladas y protegerse de los rayos ultravioleta.