Buscar
29 de Abril del 2025
Salud

Casos de sarampión en América se han multiplicado: OMS

Casos de sarampión en América se han multiplicado: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia sobre el preocupante aumento de casos de sarampión en América durante 2025. Hasta ahora se han registrado 2,318 casos en seis países del continente, lo que representa un incremento de once veces en comparación con el mismo período de 2024. Estados Unidos, Canadá y México concentran el 98% de estos casos.

En México, el brote se ha concentrado principalmente en el estado de Chihuahua, donde se han confirmado 435 casos y una muerte desde marzo de 2025. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, los expertos dudan de su suficiencia ante un sistema de salud debilitado y una cobertura insuficiente, especialmente en adultos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación.

Factores que contribuyen al repunte de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 

  • Baja cobertura de vacunación: En 2024, el 63% de los casos confirmados no habían sido vacunados.

Organización Panamericana de la Salud

  • Movilidad internacional: El aumento de viajes ha facilitado la importación y propagación del virus.
  • Desinformación y comunidades antivacunas: La resistencia a la vacunación ha debilitado la inmunidad colectiva.
  • Similitud de síntomas con otras enfermedades: Esto puede dificultar la identificación y respuesta oportuna a los casos.


Debido a que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en niños y personas no vacunadas, la OMS y la OPS instan a:

  • Reforzar la vacunación: Asegurar una cobertura de al menos el 95% con dos dosis de la vacuna triple viral (SRP)
  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica: Para detectar y responder rápidamente a nuevos casos.

Combatir la desinformación: Promover campañas de concienciación sobre la importancia de la vacunación.

En México, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación y han implementado cercos sanitarios en las zonas afectadas. Es fundamental que la población revise su esquema de vacunación y acuda a los centros de salud para completar las dosis necesarias.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias