Buscar
05 de Abril del 2025

Cultura

Comerciantes esperan que la tradición continue

Otro de los mercaditos navideños más emblemáticos de la Comarca Lagunera es el ubicado temporalmente en el Parque Morelos, en Gómez Palacio. Este negocio, que ha pasado de generación en generación, se mantiene como una tradición a pesar de los retos enfrentados, como el incendio que ocurrió en 2016.

Una historia de resiliencia

Jorge Enrique Saucedo Domínguez, comerciante del mercadito, recuerda el difícil momento:

"En 2016 tuvimos un siniestro donde lo perdimos todo. Gracias a Dios, logramos recuperarnos, aunque nos llevó años. Salimos del mercado José Ramón Valdés hace unos 45 o 50 años, primero a la calle Ocampo, luego a la Escobedo, y finalmente, en 1982 o 1983, nos trasladaron al Parque Morelos. Aquí hemos estado, adaptándonos a los cambios, como cuando convirtieron las calles en pares viales."

El incendio de 2016 dejó pérdidas significativas y afectó gravemente las ventas de ese año. Sin embargo, los comerciantes lograron salir adelante y continúan ofreciendo sus productos cada temporada navideña.

El legado familiar continúa

Jesús Mejía, otro comerciante del mercadito, comparte:

"Mi familia empezó aquí en el Parque Morelos hace unos 25 años. Yo he estado a cargo del puesto durante 15 años. Espero que esta tradición siga con las próximas generaciones; a las familias les gusta mucho."

Los comerciantes del mercadito ofrecen una amplia variedad de productos relacionados con la Navidad: Piezas para el nacimiento, como figuras de los tres Reyes Magos, José, María y Jesús. Accesorios decorativos, incluyendo esferas, inflables, moños y series de luces blancas o de colores. Elementos para ambientar, como figuras para simular la ciudad de Belén.

Una tradición que perdura, Al igual que en el mercadito de Torreón, los vendedores del Parque Morelos esperan que esta tradición continúe, atrayendo a nuevas familias y manteniendo vivo el espíritu navideño en Gómez Palacio.





Noticias Destacadas

Los Mochis

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.

Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.

Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.






Torreón

OMS emite recomendaciones para prevenir Influenza Aviar

OMS emite recomendaciones para prevenir Influenza Aviar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
04-04-2025

La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.


Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Sin embargo se recomienda; Lavar las manos de forma frecuente, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.


No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. Ante fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia solicitar atención médica.


Si la persona labora en granjas o mataderos donde se tiene contacto con aves u otros animales se indicó que se debe utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora.




Torreón

Alerta en Semarnat ante brote de Gripe Aviar

Alerta en Semarnat ante brote de Gripe Aviar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
04-04-2025

Ante el primer caso de gripe aviar en humanos en Gómez Palacio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Semarnat), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica ) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.

Lo anterior en base a recorridos y muestreos biológicos que se realizaron en aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio del caso positivo, donde se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. Esto fue informado a través de un comunicado emitido por el Gobierno Federal.

No obstante, se indicó que Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse y de ser así se informó que implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.




Más de Meganoticias