Remesas: Aumento y su impacto en la economía de México
Según datos del Banco de México y de la Secretaría de Economía, publicados por el Consejo Cívico de la Laguna, las remesas enviadas por mexicanos que residen en el extranjero se duplicaron entre 2018 y 2023. Este dinero enviado por los migrantes juega un papel crucial en la economía del país.
Evolución de las remesas (2018-2023):
Fuente: CCI Laguna
Impacto en el Producto Interno Bruto (PIB)
Las remesas representan un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que subraya la importancia de este ingreso económico. Además, hay comunidades y regiones que dependen significativamente de estas remesas para sostener su economía.
Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna, menciona:
"En comunidades de Chiapas, Guerrero y Michoacán, hay una gran dependencia de las remesas, al grado de que realizamos un cálculo para ver cuánto representaban las remesas en pesos comparado con las economías de estos estados."
Porcentaje del PIB representado por las remesas en algunos estados:
Fuente: CCI Laguna
Aporte de los mexicanos en el extranjero
Daniel González, analista económico, destaca:
"Los 40 millones de mexicanos en Estados Unidos generan más Producto Interno Bruto que los 130 millones de mexicanos en México, lo que demuestra su contribución importante a las zonas económicas."
En cuanto a las transacciones, para 2024 se registraron alrededor de 14 millones de transacciones, con un promedio de 393 dólares por cada una. Estas remesas no solo impactan la economía del país, sino que también benefician directamente a las familias mexicanas.