El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que los consumidores mexicanos comenzaron 2025 con una actitud cautelosa
El indicador sugiere que el consumo privado no mostró crecimiento en enero en comparación con diciembre, y se prevé una caída del 0.1 por ciento en febrero.
En términos anuales, el consumo privado reportó un avance del 0.8 por ciento en enero, pero en febrero se registró una caída del 1.7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024. Esta tendencia refleja la prudencia de los consumidores mexicanos al momento de realizar gastos, lo que se alinea con el descenso de la confianza de los hogares en el país.
El consumo privado es un indicador crucial para entender la salud económica de un país, ya que representa el gasto que realizan los hogares en bienes y servicios tanto nacionales como importados
En México, este indicador ha mostrado debilidad en los últimos meses, con una contracción del 1.1 por ciento mensual en diciembre y una caída del 0.8 por ciento anual. Esta tendencia débil se mantiene en el primer bimestre de 2025, influenciada por factores como la incertidumbre económica, la inflación, el bajo crecimiento económico, el empleo limitado y las tasas de interés elevadas.
Es importante que los ciudadanos conozcan cómo evoluciona el consumo privado en el país, ya que este indicador puede influir en la toma de decisiones económicas personales y empresariales. Además, la debilidad en el consumo privado puede tener un impacto en la economía general, afectando a sectores como el comercio y la industria, lo que a su vez puede influir en la creación de empleo y el crecimiento económico.
El dato final del Indicador Mensual del Consumo Privado para enero se dará a conocer el próximo 3 de abril, lo que proporcionará una visión más clara de la situación económica del país en el primer trimestre de 2025