Buscar
16 de Abril del 2025

Deportes

Deportes competitivos y tareas competitivas.

En los deportes competitivos, los participantes se enfrentan entre sí con el objetivo de ganar o lograr un mejor rendimiento que sus oponentes, siguiendo un conjunto de reglas establecidas, en la que dichos deportes involucran una preparación física y mental intensa de manera individual o en equipo.

Algunos ejemplos de deportes competitivos incluyen el fútbol, baloncesto, atletismo, tenis, natación, entre otros, en el que la competencia suele medirse en base a la habilidad, estrategia, esfuerzo y rendimiento durante las competiciones.

Cabe señalar que los deportes competitivos tienen una gran importancia tanto a nivel personal como social tales como, el desarrollo físico y mental, fomento de la disciplina y la perseverancia, trabajo en equipo y habilidades sociales, Valoración del esfuerzo y la recompensa, promoción de la autoestima, establecimiento de metas y motivación y la unión y orgullo comunitario.

Por lo anterior, los deportes competitivos no solo son importantes para el desarrollo físico, sino también para la formación de valores, habilidades sociales y el fortalecimiento emocional de los individuos.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas
Por: Arlette Palacios
CDMX
16-04-2025

Por su presunta colaboración en actividades relacionadas con el narcotráfico, un juez federal dictó auto de formal prisión contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington.

El exgobernador priista llegó a México el pasado 9 de abril tras ser deportado por Estados Unidos en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

Desde entonces la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó la orden de aprehensión emitida en su contra por el delito por el que hoy está a punto de enfrentar el proceso penal.


Posteriormente fue trasladado al penal del Altiplano, en el Estado de México y compareció ante el juez de Matamoros por videoconferencia.


Torreón

Persiste disputa de agua del norte de Coahuila

Persiste disputa de agua del norte de Coahuila
Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
16-04-2025

La guerra por el agua trasciende fronteras. Las sequías no distinguen banderas ni intereses políticos. El cambio climático y la alta demanda de agua están provocando graves problemas diplomáticos entre México y Estados Unidos.

 "Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua, México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del Tratado porque ha habido sequía, pues porque sencillamente no hay agua", comentó Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Una de las presas que funcionan para hacer trasvases de agua hacia Estados Unidos está ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, en la zona fronteriza. Se llama Presa La Amistad y, al 10 de abril de 2025, estaba al 13.6% de su capacidad de almacenamiento, cifra por debajo del promedio de los últimos cinco años, que es del 16.8%.

La poca disponibilidad de agua y el trasvase de líquido extraordinario hacia Estados Unidos provocó que el alcalde de Ciudad, Acuña, Emilio de Hoyos, hiciera un llamado para frenar la extracción. A la petición se sumó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

"Hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de agricultura y estoy buscando a la secretaria de gobernación porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras, de los municipios aledaños la gente de México tenga agua para consumo humano", explicó Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila. 

La Presa Internacional La Amistad es la quinta más grande de todo el país, sólo por detrás de La Angostura, en Chiapas, Malpaso, también en Chiapas, Infiernillo, en Guerrero y Temascal, en Oaxaca y es reguladora de uno de los caudales más emblemáticos de México, el Río Bravo.

La sequía no solo está impactando a la presa internacional. El todo Coahuila los almacenes artificiales de agua viven días aciagos. La presa Venustiano Carranza, localizada en el municipio de Juárez, Coahuila, está al 18.5%. El Centenario, en Jiménez, al 53.8% y la misma presa La Amistad, que está al 13.7% de su capacidad.

El desenfrenado consumo de agua para la agroindustria, el cambio climático y el alza poblacional están dejando sin agua al norte de México. Con el líquido disponible en la presa La Amistad, no se podría pagar la deuda que existe con Estados Unidos. En este momento todos pierden.



Torreón

Presas laguneras padecen intensa sequía

Presas laguneras padecen intensa sequía
Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
16-04-2025

La persistente sequía en la Cuenca alta del Nazas está repercutiendo en el almacenamiento de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Por la poca disponibilidad de agua, el ciclo de riego de esta temporada es de 8 mil 500 hectáreas, cifra alejada de las 18 mil 500 que se regaron en 2024.

"Es un golpe muy fuerte para nosotros los campesinos. Qué vamos a hacer, mi hijo me siembra maíz, y la siembra escobita no sembramos algodón, tiene dos hectáreas de nogales, ahora que no va a venir agua yo de ahí me sustento aparte lo que me ayuda el gobierno", comentó Luis Cortez, ejidatario.

La sequía está castigando el mal uso del agua en la Comarca Lagunera. De haber tenido 13 lagunas rebosantes, dos ríos vivos y acuíferos sostenibles, hoy la región está seca. Se perfora a más de medio kilómetro para extraer agua, se redujo el riego y el clima se hizo más áspero.

"Ahora con este minciclo la laguna va a sufrir, no va haber quien te dé trabajo, no va a haber mucha superficie, porque nadie va a sembrar, nadie se va a querer mover para allá con 30 áreas.", comentó Juán Sánchez, ejidatario de San Francisco de Gurza,

De acuerdo con el Organismo de Cuencas Centrales del Norte, la presa Lázaro Cárdenas está al 24% de su capacidad de almacenamiento, la cifra más baja de su historia. Mientras tanto, la presa Francisco Zarco está al 45.79% de su capacidad. En este momento, las compuertas están abiertas para dotar del líquido al ciclo de riego.

El agua que se almacena en las presas es utilizada para diversos fines: riego, uso doméstico, generación de electricidad. Y también forma parte de acuerdos internacionales. El agua es, el combustible de las economías. Y hoy, por la falta de regulación, escasea cada día más.

"Tristemente la Comisión Nacional del Agua y tristemente nuestra legislación, no hay nada respecto al manejo de sequías ni su calificación, ni su cuantificación, ni su definición, no nada más su definición legal, sino su definición operativa", explicó María del Carmen Aurora Lara, abogada de la escuela libre de derecho.

Actualmente la Comarca Lagunera se encuentra en niveles de sequía D1 y D2, es decir, de moderada a severa. Particularmente el municipio de Torreón se encuentra bajo el rango de sequía severa. Sin embargo, el nivel crítico de sequía se presenta en Indé, Durango, lugar que alberga a la presa Lázaro Cárdenas. Allí la sequía es excepcional.

Mientras las lluvias no lleguen a la Cuenca Alta del Nazas, las presas seguirán vaciándose. La esperanza está aferrada al azar, a la voluntad de la naturaleza.




Más de Meganoticias