La deserción escolar en niveles básicos va a la baja y las autoridades apuntan a las becas escolares como uno de los principales factores. En el ciclo escolar 2015-2016 de los ingresos a cada nivel educativo, la taza de deserción escolar en primaria era del 0.7%, mientras que en Secundaria del 4.9%, en Preparatoria de 16.1% y en Universidad de 8.6% mientras que en el ciclo escolar 2023-2024, la cantidad disminuyó a .1% en Primaria, 3.4% en Secundaria, 13.1% en preparatoria y al 6.4% en universidad.
Es en Educación Media Superior, donde las becas Benito Juárez se implementaron de manera universal en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, donde las cifras revelan un mayor impacto.
"No es un motivo de deserción escolar la cuestión económica, porque ellos con ese recurso tienen para los gastos mínimos necesarios de acudir al plantel", comentó Violeta Pérez, subdirectora del CBTIS La Joya.
En Coahuila, el ciclo 2015-2016 la eficiencia terminal de preparatoria era del 61.5%. Mientras que en el ciclo 2023-2024 se incrementó a 72.4% y en el caso de Torreón cerró con el 74%.
Si bien es cierto que no todas ni todos los alumnos que la reciben están en riesgo de dejar sus estudios, para algunos este monto puede significar la conclusión de ellos.
"Había veces que mi mamá no completaba con los gastos y ya yo pago lo que viene siendo el semestre", dijo Daniela, estudiante de preparatoria.
"Me ayuda a pagar los estudios que es de pagar cuando entro a la escuela y para pagar los libros que ocupamos aquí también, sin la ayuda de la beca no podría seguir ayudándome ni mi familia a pagar la escuela ni yo por el trabajo", comentó Aranza, estudiante de preparatoria.
"Para pagar los semestres, para los camiones de la prepa o ya si me sobra algo para mi", añadió otra estudiante.
Aunque las becas han ayudado a reducir la deserción escolar, aún persiste un número considerable de jóvenes que no concluyen sus estudios. Si bien finalizar la educación no garantiza el éxito en la vida, sí proporciona herramientas clave para tomar decisiones más informadas y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida.