La colectiva Mujeres que luchan por Mujeres, gracias a una queja presentada ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, logró que la institución dictara medidas cautelares para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de las personas que se manifiesten el próximo sábado 8 de marzo, día internacional de la mujer.
La medida fue otorgada porque en la marcha del 2024, mujeres manifestantes fueron agredidas por elementos de la policía municipal de Torreón. Además, el movimiento fue limitado porque, al llegar a la Plaza Mayor, la sede había sido rodeada de vallas protectoras y policías municipales, limitando la libertad de expresión y de protesta.
A través de un comunicado, la colectiva celebró que la CDHEC dictara las medidas para que el Ayuntamiento de Torreón, encabezado por Román Alberto Cepeda, se abstenga de realizar cualquier tipo de operativo que ponga en riesgo la integridad física de las personas participantes de la protesta, así como sus libertades de expresión y manifestación.
"La Comisión de Derechos Humanos ha dictado medidas para garantizar la seguridad de quienes participen en la marcha del #8M. Esto significa que las autoridades deben tomar acciones inmediatas para proteger a las manifestantes y prevenir cualquier violación a sus derechos.", informó la colectiva.
Las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Derechos Humanos son las siguientes:
a).- Abstenerse de realizar despliegues de fuerzas de seguridad con equipos tácticos, antimotines o de reacción inmediata.
b).- Los agentes que participen durante la marcha se abstengan de emplear fuerza desproporcionada contra las manifestantes.
c).- Limitar la instalación de vallas metálicas en espacios públicos cuando éstas no sean estrictamente necesarias para la seguridad de las personas.
d).- Que los operativos de vigilancia en la manifestación sean llevados a cabo por elementos del sexo femenino, con formación especifica en derechos humanos, protesta social y perspectiva de género, evitando la criminalización de las manifestantes.
e).- Impedir el uso de armas letales, tácticas de estrangulamiento, golpes dirigidos a zonas vitales o cualquier método que pueda generar daños irreversibles a las manifestantes.
f).- Permitir y garantizar la presencia de organismos de derechos humanos, así como de observadores independientes, durante el desarrollo de la marcha, para documentar y prevenir abusos.