Buscar
06 de Febrero del 2025

Economía

El 49% del empleo en Coahuila depende de inversión extranjera

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
05-02-2025

La relación comercial entre México y Estados Unidos es más importante para algunos estados que para otros. En Coahuila, específicamente, representa casi la mitad de su economía.

"Coahuila es la segunda entidad que más exporta, mayoritariamente hacia Estados Unidos", comentó Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.

La relevancia que tiene para Coahuila el comercio con Estados Unidos está reflejada en el número de empleos y en la calidad de los mismos.

En 2024, Coahuila cerró con 862 mil 791 empleos formales, de los cuales 422 mil 982 eran de la industria manufacturera y de estos 178 mil 180 del subsector de construcción y ensamble de equipo de transporte.

 "En el caso de Coahuila su producto interno bruto, es decir, toda la economía que se genera, depende un 42% de la industria manufacturera, de la cual, prácticamente la mitad es del sector de maquinaria y equipo, sector que está relacionado con las exportaciones hacia Estados Unidos", agregó el economista.

El tenso escenario en el que Estados Unidos mantiene la amenaza de cobrar aranceles extraordinarios a México podría poner en riesgo la estabilidad económica del estado.

"Llegar a un proceso de desinversión, aunque no lo podemos descartar, me parece que no es, todavía, dentro del escenario de lo probable", comentó Arturo González, periodista especializado en política internacional.

Otro factor determinante es la llegada de inversión extranjera. Tan solo en 2023, México captó 13 mil 682 millones de dólares de Estados Unidos, de los cuales 585 millones se invirtieron en Coahuila, siendo ésta la sexta cifra más alta de México entre las 32 entidades federativas.

"Hay una diferencia abismal, hay empresas norteamericanas establecidas aquí, que se dedican a la exportación, que andan pagando, en promedio a sus trabajadores, 25 mil, 20 mil pesos al mes", finalizó el investigador del CCI.

Estos salarios, que pueden llegar hasta los 30 mil por mano de obra calificada, casi duplican al salario promedio mensual del trabajador lagunero, que es de 14 mil pesos. Así, la hipotética fuga de empresas norteamericanas podría golpear a la calidad del empleo y, al mismo tiempo, la estabilidad económica y social de Coahuila.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias