Una de las obras más cuestionadas en la Calzada Colón es la ciclovía que va del bulevar Revolución al Constitución. La administración de Román Alberto Cepeda, presentó el proyecto Zona 30, que contemplaba, entre otras modificaciones, su reubicación.
Mientras algunos comerciantes respaldaron la propuesta argumentando que la ciclovía tiene poco uso, colectivos y ciclistas la defendieron, asegurando que representa un espacio necesario para la movilidad urbana.
"Los que andan en coche no la usan, me imagino que es la gente que dice que no sirve, pero los que la usamos, pues sí nos sirve, sí la respetan", dijo César, quien es usuario de la ciclovía.
Al final el proyecto no prosperó. Según la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torreón, en promedio transitan 35 bicicletas al día por la ciclovía, mientras que la vialidad es utilizada por aproximadamente 6,500 vehículos diariamente.
Movilidad: ¿a quién se debe priorizar?
De acuerdo con la Pirámide de Movilidad, la infraestructura urbana debe priorizar el desplazamiento de las personas en el siguiente orden:
-Peatones.
-Ciclistas.
-Transporte público y vehículos de emergencia
-Transporte de carga.
-Vehículos particulares.
En 2020, el derecho a la movilidad se incorporó al artículo cuarto constitucional, garantizando que todas las personas, sin importar su medio de desplazamiento, tengan acceso a una movilidad segura y eficiente.
"El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de La Laguna señala que solo el 49% de la población se mueve en automóvil. Prácticamente, estamos dejando fuera de la ecuación a la otra mitad de la población, y no solo eso, sino a la mitad que no tiene coche", dijo José Antonio Ramírez, Coordinador Regional de la Asociación Mexicana de Urbanistas.
Esto implica que las personas con menores recursos económicos quedan en desventaja dentro del esquema de movilidad actual, por lo que especialistas enfatizan la necesidad de desarrollar obras que beneficien a la mayoría, especialmente a los sectores más vulnerables.
"La inversión en la ciudad debe hacerse con conciencia de participación ciudadana, porque, al final de cuentas, quienes padecen y disfrutan la ciudad somos quienes caminamos, manejamos y convivimos en ella", agregó.
El debate sobre la ciclovía de la Calzada Colón y la movilidad urbana sigue abierto, con posturas divididas entre quienes prefieren una circulación motorizada y quienes defienden el derecho a una infraestructura incluyente y equitativa, esta última respaldada como prioridad por la Constitución.