La mañana de este miércoles la Federación Mexicana de Futbol presentó su nuevo organigrama encabezado por Yon de Luisa como nuevo titular del organismo, después de la salida anunciada de Decio de María. El periodo presidencial asignado será por los próximos dos procesos mundialistas de Catar 2022 y México, Estados Unidos 2026.
Dentro de los cambios, Guillermo Cantú, deja la Secretaría General para ocupar el puesto de Director General Deportivo y ser reemplazado por Gilberto Hernández. Por otra parte, Beatriz Ramos será Directora de Comunicación e Imagen; al tiempo que Luis Palma, Director General de Administración y Finanzas.
Otro de los temas importantes durante la conferencia de prensa fue respecto al técnico de la selección nacional mexicana, pues aseguró Guillermo Cantú que aún no se ha tomado una decisión sobre la continuidad de Juan Carlos Osorio al frente del tricolor.
?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.
Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.
En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.
Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.
La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.
Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La ciudadanía nuevamente será convocada a las urnas este próximo mes de junio, pero ahora para la elección extraordinaria que renovará a las y los integrantes del Poder Judicial. Desde el ámbito local la información es poca y los aspirantes, los mismos de siempre.
"Es un poder igual que el poder ejecutivo y el poder legislativo, es el que equilibra los poderes de la unión, es inédito, por primera vez, deberemos acostumbrarnos porque ya posteriormente será tan ordinario como elegir presidencias, senadurías y diputaciones", comentó Raúl Samaniego, vocal ejecutivo distrital del INE en Coahuila.
En Coahuila serán nueve las personas que contenderán por la presidencia del tribunal superior de justicia de las cuales, al menos cinco tienen vínculos directos con el priismo coahuilense.
Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del tribunal superior de justicia, Jesús Homero Flores Mier, ex fiscal anticorrupción, Valeriano López Cabello, ex consejero jurídico del gobierno de Coahuila, Magdalena López Valdez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Tamara Garza Garza, coordinadora administrativa de la secretaría de fiscalización y rendición de cuentas.
Atender las causas de la impunidad, fortaleciendo a las instituciones de seguridad pública de corte civil, construyendo capacidades en las instituciones de procuración de justicia y optando por la prevención del delito, podrá revertir el contexto de inseguridad y la crisis de derechos humanos en la que México se encuentra", comentó Helga Jaúregui, analista de datos de impunidad cero.
Con las y los 9 candidatos a tomar la presidencia del tribunal superior de justicia del estado de Coahuila, no estaría garantizado el combate a la impunidad que ha imperado tanto en el sistema acusatorio, dependiente de la fiscalía y el punitivo, asociado al tribunal.
"El primero de junio las y los coahuilenses elegirán por primera vez las magistraturas y personas juzgadoras, sin embargo, hoy podemos tener la certeza que el camino construido, en coordinación con las instituciones del estado y la sociedad, seguirá avanzando hacia una justicia cercana, eficiente, de calidad", comentó Miguel Mery, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila.
En Coahuila el sistema de justicia ha dejado sin castigo a personajes como Jorge Torres López, sentenciado en Estados Unidos, Javier Villarreal, en proceso en Estados Unidos, el Mono Muñoz, sentenciado en Estados Unidos y el propio Humberto Moreira, detenido en Europa. Al final, la impartición de justicia en Coahuila es selectiva y dominada por el mismo grupo de siempre.
Dentro de la primera audiencia inicial, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Jesús "N" presunto responsable del atropellamiento de Jesús Aarón Nájera Valenzuela ciclistas que falleció el pasado fin de semana.
La medida cautelar fue por el delito de "abandono de lesionado". De acuerdo a la ley cualquier ciudadano que presencia una situación de esta índole tiene la obligación de avisar a las autoridades.
"Si, vemos una persona lesionada tenemos que dar aviso, y en los video se refleja una atención socialmente muy grotesca. Por lo que en Coahuila no se puede permitir ese tipo de situaciones" informó Carlos Rangel, Delegado de la Fiscalía en la Laguna.
Explicó que la prueba contundente del delito fue el video que se viralizó en redes sociales, donde se observa "una atención socialmente muy grotescas de cómo el cuerpo del ciclista fue retirado de la vialidad".
La autoridad ministerial indicó que en lo que compete a la jurisdicción de Coahuila, se continuará con el proceso legal, independientemente de que impactó con el hoy occiso, tuvo lugar en el vecino municipio de Gómez Palacio. Ya que los videos del abandono de cuerpo fueron captados en vialidades de la ciudad de Torreón.