Representantes de cámaras empresariales coinciden en el respaldo de las reformas que beneficien a las y los trabajadores, pero dicen que no es el momento para aumentar los días de aguinaldo dados los aumentos en prestaciones y salarios que se han experimentado en el actual sexenio.
Para representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, la aprobación del aumento de 15 a 30 días de aguinaldo, representaría un desafío considerable para algunas empresas que no podrían hacer frente a ese gasto adicional.
"Creemos que va a impactar de manera negativa especialmente a las Mipymes que representan más del 95% de las empresas de nuestro país. Aprobar la iniciativa puede culminar en un aumento en la informalidad y disminuir el número de contrataciones, además de que a nivel internacional estamos aprovechando un momento de nearshoring y las empresas de otros lados del mundo volteando a México como un país de desarrollo, y bueno esto desincentiva la inversión de empresas extranjeras al ver toda esta carga impositiva", dijo Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna.
Por su parte la Cámara de Comercio, que representa a empresas que proporcionan empleo a más de 60 millones de trabajadores en el país, considera que el aumento propuesto podría desencadenar un efecto inflacionario el cual terminaría siendo más perjudicial que beneficioso.
"Un incremento en precios de bienes y servicios otra vez, porque si al final de cuentas si le van a poner 30 o le quieren poner 60 da lo mismo, vamos a tener que absorber ese gasto y lo vamos a tener que meter en nuestro costo de bienes y servicios y va a ver una repercusión directamente en la inflación", comenta el presidente de Canaco Torreón, Mariano Serna.
Ambos líderes empresariales opinan que la propuesta surge en un momento políticamente sensible, cerca de las elecciones, lo que podría politizar el debate y afectar su imparcialidad
"Yo espero nada más que nuestros legisladores actúen con respeto, con profesionalismo, pensando, con cosas que realmente sí sean productivas y no medidas populistas ahorita en un tiempo electoral que lejos de generar un beneficio van a generar otro mal a muy largo plazo", dice Serna.
"Es fácil decirlo desde la cámara de diputados o senadores, el senador Gómez Urrutia... pero al final a los que les toca sufrir el tema es a los empresarios, que al igual que los adultos mayores, los ninis y los que siembran árboles, los empresarios también son mexicanos y necesitan apoyo", concluye Reyes.
Es por eso que hacen un llamado a las y los legisladores a dialogar y considerar todas las perspectivas antes de la votación final.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
México lidera la emisión de Acciones Urgentes de la ONU para la localización de personas desaparecidas, superando incluso a Irak. Estas acciones son solicitudes directas de Naciones Unidas a los Estados para que adopten de inmediato todas las medidas necesarias en la búsqueda, localización y protección de una persona desaparecida, además de investigar su desaparición.
Según el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, hasta el 9 de septiembre de 2024, México registraba 681 Acciones Urgentes, seguido por Irak con 608 y Colombia con 233.
Lucía Razo, abogada especialista en derechos humanos e integrante de la Red de Mujeres de la Laguna, explicó que estas solicitudes incluyen medidas obligatorias para la búsqueda de las personas desaparecidas, la identificación de los responsables y el derecho de las familias a participar en el proceso.
"Se dictan distintas medidas obligatorias a cumplir sobre la búsqueda e investigación sobre la desaparición e identificación de las personas responsables, el derecho a la participación de las familias de la persona desaparecida y, en su caso, a medidas de seguridad", explicó.
Agregó que estas disposiciones legalmente son de carácter obligatorio.
"Cabe señalar que las recomendaciones no son valorativas si se pudiera cumplir o no, el estado mexicano dentro de todas sus autoridades encargadas para la búsqueda de este tipo de delitos y violaciones de derechos humanos tiene la obligación de implementar y acatar todas esas recomendaciones".
Familias recurren a la ONU ante la falta de resultados
Las Acciones Urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.
Un caso reciente es el de Pablo Jared, un joven de Torreón desaparecido el 30 de julio de 2024. Su familia acudió a la ONU en busca de apoyo tras no obtener avances en la investigación. "Ya llevamos el caso ante la ONU, ya nos dieron respuesta, lo que se pide es que las autoridades hagan su trabajo", declaró Janeth Adame, madre de Pablo Jared.
La esperanza de las familias es que la intervención de Naciones Unidas obligue a las autoridades a actuar con mayor eficacia en la localización de sus seres queridos.
El incendio forestal en la zona ecológica de Maderas del Carmen , dentro del municipio de Ocampo, Coahuila, continúa fuera de control tras una semana de combate. A pesar de los esfuerzos de brigadistas y aeronaves, los fuertes vientos han dificultado la contención del fuego, el cual ha consumido más de 100 hectáreas.
Ramiro Durán, subsecretario de Protección Civil en Coahuila, informó que el incendio había alcanzado un 70% de control y un 50% de liquidación, pero las ráfagas de viento recientes avivaron las llamas. Actualmente, se trabaja en líneas de contención, con la esperanza de que uno de los frentes se extinga al llegar a una zona rocosa.
En el combate participan tres aeronaves del Gobierno del Estado, una de Nuevo León, elementos de la SEDENA y más de 200 brigadistas. No obstante, la topografía del terreno y las condiciones climáticas han complicado las labores.
Protección Civil ha solicitado apoyo a la ciudadanía con donaciones de agua embotellada, alimentos enlatados, barras energéticas y bebidas hidratantes para los brigadistas. Se espera un nuevo boletín con actualizaciones en las próximas horas.