Buscar
11 de Abril del 2025

DD. HH.

En México hay más de 100 mil personas desaparecidas

México enfrenta una crisis de personas desaparecidas y no localizadas, son decenas de miles de personas que salieron de sus casas, escuelas o centros de trabajo y no regresaron a casa.

¿Qué hace la autoridad, cómo atiende estos casos?

Nadin Reyes, del Comité de Familiares de detenidos y desaparecidos hasta encontrarlos dijo que el caso de sus familiares es una desaparición forzada, ya que su padre Edmundo Reyes Amaya, junto con el señor Gabriel Alberto Cruz Sánchez, fueron desaparecidos de manera forzada en 25 de mayo de 2007 en el estado de Oaxaca.

Héctor Cerezo Contreras, Coordinador del programa de desaparición del Comité Cerezo dijo que el primer efecto es la incertidumbre, el no saber qué pasó con el familiar, no saber dónde está, esa angustia que sucede entre los familias está catalogado ya como tortura.

A finales de diciembre de 2024, el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas contabilizaba un total de 120 mil 075 personas cuyo paradero se desconoce.

De éstas, 109 mil 534 se encuentran en calidad de desaparecidas.

¿Qué significa ser una persona desaparecida?

Conforme a la ley general en materia de desaparición, que entró en vigor en 2018, es una persona que no se sabe donde está y que podría ser víctima de un delito y es obligación de las autoridades buscarla desde el momento mismo en que se enteran de su ausencia.

María Eugenia Arriaga Salomón, Coordinadora de comunicación del centro para los derechos humanos Fray Juan de Larios mencionó que la comisión de búsqueda tiene la tarea justo de salir a buscar, literalmente salir a buscar, cuando hay datos.

Al conocerse la desaparición de una persona, la familia debe denunciar los hechos ante las autoridades para que inicien los protocolos de búsqueda.

Las Fiscalías deben iniciar la carpeta de investigación e iniciar las pesquisas para ubicar a la persona y saber si fue víctima de algún delito y quiénes son las personas involucradas.

Las comisiones de búsqueda deben salir de inmediato a la calle partiendo del último lugar donde se tuvo conocimiento de la ubicación de la persona.

Primero necesitamos saber, datos de la persona, el nombre completo, la última comunicación que se tuvo, si estaba en un lugar concreto, si estaba en tránsito, si iban en un automóvil, como los datos más específicos.

De acuerdo con organizaciones civiles, las primeras horas son cruciales para que la búsqueda pueda ser exitosa.

Con información de Andrés Solis 




Noticias Destacadas

CDMX

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones
Por: Missael Nava
CDMX
10-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.




Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.




En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.




Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".




Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Torreón

Ejidatarios enfrentan despojos y represión en defensa de sus tierras

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
10-04-2025

La lucha por la defensa de las tierras ejidales en la región lagunera no es algo nuevo, al igual que la represión policiaca que enfrentan los campesinos. El Movimiento Social por la Tierra (MST) acompaña a tres grupos de ejidatarios que han emprendido esta lucha por la conservación de sus tierras.
Estos grupos corresponden a las comunidades de La Joya, municipio de Torreón; Saucillo, en Viesca; y San José de la Niña, del municipio de Francisco I. Madero. Además, los habitantes del ejido Ana han realizado históricas defensas de sus tierras, y ahora, el ejido Nuevo Mieleras se une a esta lucha.

Despojos: La Complicidad entre Autoridades y Despojadores
Los ejidatarios aseguran que los despojos de tierras han sido posibles gracias a la complicidad entre las autoridades y las personas que adquieren estos terrenos de manera ilícita. Luis Daniel de la Cruz Mejía, dirigente del Movimiento Social por la Tierra en Coahuila y Durango, expresó en entrevista:
"Con esta complicidad, y obviamente la complicidad de los tribunales agrarios en el país, han podido despojar a muchos campesinos, tanto de manera colectiva, es decir, en ejidos completos, como de manera individual, personas que de repente ya no tienen derecho a su parcela. Obviamente, también al agua".

La Represión a los Ejidatarios
La represión a los ejidatarios en Torreón no es algo reciente. En marzo de 2022, habitantes del ejido San Luis fueron detenidos por elementos del Grupo de Reacción Torreón tras participar en una manifestación en el Periférico, exigiendo el uso de agua de un convenio donde son dueños de los derechos sobre parte del agua tratada por la planta de Torreón.
"Estaban exigiendo el uso de agua, de un convenio que tienen donde son dueños de los derechos de una parte del agua de la tratadora de agua de Torreón, y pues prácticamente fueron desalojados de sus espacios por los mismos elementos policiacos", agregó.
La agresión más reciente se registró el 7 de abril, cuando el joven Rolando Medina fue asesinado durante un intento de desalojo en el ejido Nuevo Mieleras por parte del Grupo de Reacción Torreón. El miércoles siguiente, los habitantes de la comunidad fueron reprimidos nuevamente para retirar un bloqueo que mantenían en el giro Independencia, exigiendo justicia por la muerte de Rolando y la presencia del alcalde, Román Cepeda.
La impunidad en estos casos sigue siendo el común denominador, lo que agrava la situación de los ejidatarios y genera un clima de incertidumbre y miedo en las comunidades afectadas.

Torreón

Se descarrila tren en ejido Picardías, municipio de Lerdo

Se descarrila tren en ejido Picardías, municipio de Lerdo
Por: Griselda Anguiano
Torreón
10-04-2025

El descarrilamiento de 30 vagones de tren en el ejido Picardías, generaron la movilización de los cuerpos de rescate de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de ciudad Lerdo.

El convoy transportaba cajas de cartón y neumáticos en el momento del accidente de acuerdo a lo informado por voceros de la empresa Ferromex.

El accidente se registró la madrugada de este jueves. A pesar de lo aparatoso del suceso, Isabel Macías Sifuentes informó que afortunadamente, no se reportaron daños a terceros ni personas lesionadas.

Personal de la empresa inició con los trabajos de recuperación de la carga y con las indagatorias para determinar las causas del descarrilamiento.