En esta entrevista, la abogada y activista feminista Sofía Díaz analiza la alarmante situación de inseguridad que viven las mujeres en la Comarca Lagunera, donde los feminicidios y la violencia machista siguen azotando con impunidad. Díaz critica la falta de eficacia de las políticas públicas implementadas por las autoridades, las cuales califica como medidas superficiales que no abordan las raíces del problema.
La experta señala la necesidad de realizar estudios profundos y multidisciplinarios que permitan comprender las causas de la violencia contra las mujeres en la región. Estos estudios deben contemplar factores sociales, económicos, culturales e históricos para diseñar estrategias integrales y efectivas.
Díaz lamenta la desconfianza que la ciudadanía tiene hacia las instituciones, especialmente hacia las fuerzas del orden y el sistema judicial. Esta falta de confianza dificulta la denuncia de los delitos y obstaculiza la investigación y persecución de los responsables.
La activista resalta la importancia de la presión social y la movilización ciudadana para exigir a las autoridades acciones concretas y contundentes para erradicar la violencia contra las mujeres.
En este sentido, Díaz hace un llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de agresión y a no permitir que el miedo las silencie. También invita a la ciudadanía en general a sumarse a la lucha por un futuro libre de violencia para las mujeres.
La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.
Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Sin embargo se recomienda; Lavar las manos de forma frecuente, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. Ante fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia solicitar atención médica.
Si la persona labora en granjas o mataderos donde se tiene contacto con aves u otros animales se indicó que se debe utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora.
Ante el primer caso de gripe aviar en humanos en Gómez Palacio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Semarnat), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica ) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.
Lo anterior en base a recorridos y muestreos biológicos que se realizaron en aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio del caso positivo, donde se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. Esto fue informado a través de un comunicado emitido por el Gobierno Federal.