Buscar
16 de Abril del 2025

Salud

Granjas avícolas se encuentran en supervisión

De acuerdo al servicio nacional de sanidad, inocuidad, y calidad agroalimentaria (SENASICA), La Influenza Aviar H5N2 de baja patogenicidad, ingresó a finales de 1993 probablemente por aves migratorias acuáticas infectadas, confirmando la oficialmente la enfermedad en mayo de 1994 y el periodo de incubación de esta enfermedad es de 21 días.

Luego de que se diera a conocer el primer caso de gripe aviar en una menor de 3 años en el país, las dependencias de salud difieren en el tema, pues mientras por el lado de la Laguna de Durango se asegura que esta enfermedad no se transmite de persona a persona, por la Laguna de Coahuila, el secretario de salud asegura que sí.

"El virus de la influenza aviar no se transmite de persona a persona, se transmite algún tipo de animal hacia la persona, los primeros síntomas son congestión nasal, tos, conjuntivitis, dolor de articulaciones, fiebre mayor a 38 grados y la característica más alta en gripe aviar es la falta de aire" José Antonio Adame, director de salud municipal en Gómez Palacio

"Claro, es muy contagioso, de humano a humano, haz de cuenta que es una gripa, por eso se llama gripe aviar que, si yo estoy platicando con ustedes, las gotitas de saliva se pueden infectar." Eliud Aguirre, secretario de salud en Coahuila

Mientras tanto las granjas avícolas se encuentran en supervisión para detectar posibles casos de esta gripe.

"Coadyuvar y coordinarnos en todo momento con SENASICA quien trae a través de su departamento toda la inspección de las granjas avícolas y espera que ellos nos vayan pasando la información de cómo se está compartiendo las granjas avícolas" Jesús López Morales, secretario de agricultura, ganadería y desarrollo Rural (SADGER)

Hasta el momento aseguran que no se ha detectado aves infectadas con el virus.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias