Actualmente la instalación de un sistema de videovigilancia cuesta alrededor de los 5 mil pesos mínimos, y según el experto en este servicio menciona que las personas que solicitan cámaras de seguridad para casa habitación lo hacen por seguridad.
"Realmente que la mayoría de la gente busca el tema de seguridad estar monitoreando su patrimonio, estarlo teniendo a través de una aplicación monitoreando las 24 horas y verificar todo lo que suceda alrededor" Jesús Roberto Ibarra, vendedor cámaras de seguridad
En el tema de las cámaras a comercio o negocio lo hacen por diferentes motivos, tanto por seguridad como la vigilancia de personal, procesos, y respaldo ante cualquier hecho, ya sea para algún trámite en donde se necesite la comprobación de un acto.
"En el caso de los negocios, si es un poquito diferente porque va muy enfocado, lo utilizan para muchas cuestiones, una de las cuestiones es para un proceso de cámara nos ayuda en la parte de cómo agilizar los procesos de una planta" Jesús Roberto Ibarra, vendedor cámaras de seguridad
Por su parte el instituto nacional de transparencia, acceso a la información y protección a datos personales desmintió la información sobre que las personas que tengan en su vivienda cámaras serán multadas.
"la ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares establece en su artículo segundo que los sujetos regulados son aquellos responsables que usen los datos personales con fines de divulgación o de prospección comercial, así que, si tú tienes estas cámaras en tu casa y no tiene estas finalidades, mientras que las usas para uso personal, el INAI no tendrá que ponerte ninguna sanción" Oscar Samuel Montoya, director de sanciones del INAI
La recomendación es que en caso de existir algún video que compruebe la responsabilidad de una persona, enviar esta evidencia al área correspondiente y evitar difundir de manera pública la información, con el fin de proteger la integridad de las o los involucrados.