A mediados de 2025 comenzarán las primeras obras del proyecto de Tecnificación de Riego en el Distrito 017, con una inversión inicial de 500 millones de pesos. Para 2026 se prevé la aplicación de 2 mil millones y en los siguientes años se continuará con una inversión similar, como parte del Plan Nacional Hídrico 2025-2030, que contempla un total de 9 mil 800 millones de pesos.
José Antonio Muñoz Vázquez, presidente del módulo XIV "Santa Teresa", informó que los primeros trabajos se enfocarán en la red principal de distribución, incluyendo el Río Nazas y los canales Sacramento y Santa Rosa-Tlahualilo. También se podrían realizar obras urgentes en los módulos de riego que justifiquen su necesidad.
Samuel Martínez González, presidente del módulo III "San Jacinto-Jerusalén", señaló que cada módulo deberá elaborar un diagnóstico de sus necesidades para diseñar un plan que optimice el uso del agua. En su caso, ya iniciaron levantamientos topográficos para priorizar los puntos críticos.
El proyecto busca reducir el desperdicio de agua, que en algunos módulos alcanza el 25%. Se contempla la instalación de sistemas de riego por goteo y aspersión, además de motobombas para optimizar la conducción del líquido hacia las parcelas.
Los módulos más alejados, como el XIII al XVII, son los más afectados por la pérdida de agua debido a la infraestructura deteriorada. La propuesta incluye asignar apoyos diferenciados: el 100% para parcelas de hasta cinco hectáreas, y un esquema de cofinanciamiento para productores con mayores extensiones.
Las autoridades han señalado que los trabajos podrían iniciar tras el miniciclo de riego en junio de 2025, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica y garantizar el suministro para los próximos años.