Por: Karla Jiménez
Ezequiel Cárdenas tiene más de 20 años como productor de maíz criollo y no recuerda haber vivido una sequía como la registrada este año.
El extremo del clima con sequía o agua excesiva, provoca severos daños a la siembra de alimentos.
Ezequiel Cárdenas, productor de maíz, asegura, "desafortunadamente ha sido uno de los años más secos donde pues también muchas veces uno pierde la esperanza de seguir produciendo o qué hacer así como de manera inmediata pues para tratar de combatir estos embates del clima que están muy extremos".
Algunas de las opciones que han encontrado, ha sido el almacenamiento de agua en lo particular, para tratar de reducir el impacto en las sequías, pero a esto se suman otras condiciones climáticas.
"De repente son 15 días de sequía y de repente, como hace tres días que nos cayó una tormenta de aire, ¿eso que conlleva? a que la poquita milpa que se mantiene parada se caiga. Entonces, simplemente, que de repente hay mucho calor y frío, nos caen granizos de unos tamaños que dices, como la poquita naturaleza nos quiere acabar", lamenta don Ezequiel.
Las pérdidas aún no son cuantificables, pues los productores confían en que lo que queda del tiempo de huracanes, pueda aliviar la sequía, por lo que algunos van a conocer los resultados hasta principios del próximo año.
El golpe es generalizado para el sector agroalimentario, pues también a los productores de ganado la sequía les ha hecho perder a los animales.
Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera, denuncia, "de pronto hay alguien que decía que no tenían el reporte del ganado que había muerto. Se los digo, han muerto miles y miles de cabezas de ganado por el problema de la sequía".
Para los especialistas y productores, es difícil prever si esto es sólo un ciclo o si la falta de agua se puede repetir durante los próximos años, por lo que proponen a los gobiernos invertir en la prevención.
Para Ricardo Nuño, académico de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, "en este momento que ya el fenómeno ocurrió y que ya nos está afectando, deberíamos tanto a nivel público como a nivel de las empresas que de manera privada venden productos alimenticios, estar buscando la provisión suficiente y adecuada para que no tengamos una falta de alimentos".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
México lidera la emisión de Acciones Urgentes de la ONU para la localización de personas desaparecidas, superando incluso a Irak. Estas acciones son solicitudes directas de Naciones Unidas a los Estados para que adopten de inmediato todas las medidas necesarias en la búsqueda, localización y protección de una persona desaparecida, además de investigar su desaparición.
Según el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, hasta el 9 de septiembre de 2024, México registraba 681 Acciones Urgentes, seguido por Irak con 608 y Colombia con 233.
Lucía Razo, abogada especialista en derechos humanos e integrante de la Red de Mujeres de la Laguna, explicó que estas solicitudes incluyen medidas obligatorias para la búsqueda de las personas desaparecidas, la identificación de los responsables y el derecho de las familias a participar en el proceso.
"Se dictan distintas medidas obligatorias a cumplir sobre la búsqueda e investigación sobre la desaparición e identificación de las personas responsables, el derecho a la participación de las familias de la persona desaparecida y, en su caso, a medidas de seguridad", explicó.
Agregó que estas disposiciones legalmente son de carácter obligatorio.
"Cabe señalar que las recomendaciones no son valorativas si se pudiera cumplir o no, el estado mexicano dentro de todas sus autoridades encargadas para la búsqueda de este tipo de delitos y violaciones de derechos humanos tiene la obligación de implementar y acatar todas esas recomendaciones".
Familias recurren a la ONU ante la falta de resultados
Las Acciones Urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.
Un caso reciente es el de Pablo Jared, un joven de Torreón desaparecido el 30 de julio de 2024. Su familia acudió a la ONU en busca de apoyo tras no obtener avances en la investigación. "Ya llevamos el caso ante la ONU, ya nos dieron respuesta, lo que se pide es que las autoridades hagan su trabajo", declaró Janeth Adame, madre de Pablo Jared.
La esperanza de las familias es que la intervención de Naciones Unidas obligue a las autoridades a actuar con mayor eficacia en la localización de sus seres queridos.
La medida anunciada recientemente anunciada por la empresa automotriz Stellantis; en la que advierte que implementa una pausa temporalmente la producción de plantas de Canadá y México. No debe causar "alarma, ni pánico" en el sector industrial del país, ya que se está generando incertidumbre por cierta desinformación en la aplicación de los aranceles implementados por el Gobierno de los Estados Unidos, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Industria y Transformación de Torreón (Canacintra), Pablo García.
Explicó que el proceso para aplicar el 25% de aranceles sobre automóviles, acero, aluminio y productos genéricos que no se encuentran dentro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC); es confuso y paulatino, por lo que las empresas no "huirán" de inmediato del país. Reconoció que el anunció de los paros laborales y el despido de trabajadores, causará una recesión pero al igual que en otra ocasiones los empresarios mexicanos las han enfrentado y superado.
" A primera instancia podría ser que reduzcan sus turnos de fabricación, pero no creo que vaya hacer una desbandada histérica de estas empresas de esa magnitud, de la noche a la mañana. Como empresa tienes que analizar el impacto de los decisiones que van a tomar ; Por que tal vez Donald Trump en algunos meses cambie de opinión por los acuerdos con el gobierno mexicano y las empresas tendrán que regresar" el representante de los industriales.