Alimentación y estilo de vida aumentan cáncer en jóvenes laguneros
Según expertos en oncología, la alimentación y el estilo de vida moderno de los habitantes de La Laguna son factores determinantes en el desarrollo de cáncer a temprana edad. Everardo Lozoya, cirujano y oncólogo, advierte que el consumo de productos sintéticos y hormonalmente manipulados es cada vez más común entre los jóvenes.
"Ahora ya es muy notoria la concientización acerca de los vapeadores o del cigarro, pero hay un factor exógeno importante: lo que consumimos. Hoy en día, los productos son más hormonales y sintéticos. Incluso, hay jóvenes que desde los 13, 14 o 15 años ya ingieren proteína sintética", señaló Lozoya.
De acuerdo con el boletín epidemiológico a la semana 2 del 2025, en Coahuila se han registrado 34 nuevos casos de tumor maligno en mama, 4 en cuello de útero, 13 en próstata y 3 en colon y recto. Estas cifras reflejan la importancia de abordar los factores de riesgo, como la mala alimentación, que no solo afecta el sistema digestivo, sino que también puede generar enfermedades respiratorias.
El especialista también destacó el cambio en los hábitos de consumo: "El producto natural está siendo cada vez más desplazado. Antes la gente caminaba más, consumía más agua natural y productos frescos. Hoy, es una realidad que se consume más refresco que agua natural".
Mientras algunos médicos argumentan que los casos de cáncer no han aumentado, sino que ahora existen mejores métodos de detección, otros insisten en que sí hay un incremento. Ante esto, los expertos coinciden en la importancia de la revisión temprana y la adopción de hábitos más saludables.