Buscar
06 de Abril del 2025

DD. HH.

Migrantes y su lucha por la sobrevivencia

  • Migrantes realizan múltiples tareas para sobrevivir su viaje a Estados Unidos
  • En el actual sexenio, al menos 2 millones de personas ingresaron de manera irregular a México

Por: Andrés Solis

Jesús Alvarado, es un migrante de Venezuela, nos comparte, "no tengo un plazo fijo ni nada, simplemente busco una mejor oportunidad para mi vida, para mis hijos, para mi familia y lo que Dios tenga para mí".

Mientras que Ángel Ayardo, migrante de Cuba, señala "Al otro día, lo único que hice fue descansar para empezar a trabajar al otro día, porque el mismo día que llegué comencé a trabajar, porque a eso uno viene a trabajar, para esperar y seguir, no queda de otra".

Se les ve en calles de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, de Tapachula en Chiapas o Tijuana, Baja California. Algunos cargando bultos, otros vendiendo lo que sea, otros más limpiando parabrisas. Son miles de migrantes que buscan una forma de vivir mientras cruzan a Estados Unidos.

El 13 de octubre de 2018 partió desde San Pedro Sula, Honduras, la primera gran caravana migrante. La misión era atravesar el territorio mexicano hasta alcanzar Estados Unidos.

Cerca de mil personas, la mayoría de origen hondureño, buscaba asilo político en la Unión Americana.

Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, poco más de 141 millones de personas extranjeras ingresaron al territorio nacional. De esos, el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene un registro de dos millones 164 mil 465 ingresos irregulares; de personas que no cuentan con todos los documentos necesarios para tener una estancia legal en nuestro país.

Faltaban pocos días para el cambio de gobierno en México, que se vio rebasado para poder brindar atención a esta marea humana, que necesitaba un empleo temporal...

Juan Gerardo Flores Hernández, secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, indica que "al año estamos viviendo un flujo de entre 300 y 500 mil personas por el territorio nacional, una enorme cantidad de los cuáles vienen a dar a la ciudad de México, además porque aquí están también las oficinas donde pueden tramitar algunos de los documentos que les permiten estar mientras están esperando su cita en el sistema CBP1".

Entre octubre de 2018 y enero de 2019, unas diez mil personas atravesaron México en seis caravanas que hoy son oleadas incontenibles de personas de países de Centroamérica, Sudamérica, del Caribe, pero también por personas que vienen de naciones africanas y del sureste asiático que están atoradas y con pocas opciones de supervivencia.






Noticias Destacadas

Torreón

OMS emite recomendaciones para prevenir Influenza Aviar

OMS emite recomendaciones para prevenir Influenza Aviar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
04-04-2025

La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.


Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Sin embargo se recomienda; Lavar las manos de forma frecuente, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.


No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. Ante fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia solicitar atención médica.


Si la persona labora en granjas o mataderos donde se tiene contacto con aves u otros animales se indicó que se debe utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora.




Torreón

Alerta en Semarnat ante brote de Gripe Aviar

Alerta en Semarnat ante brote de Gripe Aviar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
04-04-2025

Ante el primer caso de gripe aviar en humanos en Gómez Palacio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Semarnat), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica ) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.

Lo anterior en base a recorridos y muestreos biológicos que se realizaron en aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio del caso positivo, donde se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. Esto fue informado a través de un comunicado emitido por el Gobierno Federal.

No obstante, se indicó que Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse y de ser así se informó que implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.




Más de Meganoticias