Buscar
21 de Febrero del 2025
Sociales

Muere Carlos Urzúa, exsecretario de hacienda de López Obrador

Muere Carlos Urzúa, exsecretario de hacienda de López Obrador

A los 68 años muere Carlos Urzúa, el primer secretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno del presidente López Obrador, actualmente era parte del equipo de la aspirante a la presidencia de la oposición Xóchitl Gálvez.

La causa de muerte fue a causa de una caída en su domicilio, de acuerdo con las autoridades. "Refiere la empleada doméstica que escucha un fuerte golpe en las escaleras al ir a checar encuentra tirado al señor Carlos Manuel Urzúa Macías de 68 años".

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmaron que, el economista y académico fue encontrado sin vida en su domicilio al sur de la Ciudad de México.

"Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que el día de hoy, lunes 19 de Febrero de 2024 al medio día, falleció del Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo y destacado académico y economista mexicano. El Dr. Urzúa deja una huella significativa en nuestra familia, amigos y en el ámbito de las finanzas y la economía. Descanse en paz, Dr. Carlos Urzúa", informó la familia del político.


¿Quién era Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda?

El político nació el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes, se tituló como licenciado en Matemáticas en el Instituto Tecnológico de Monterrey y como maestro de Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, además de tener maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.

Desde 2004 formaba parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como investigador nivel III, y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2007. 

Se especializó en la economía mexicana: política del gasto público, impuestos y la competencia económica, hasta asuntos como la pobreza en México, el federalismo fiscal e historia económica.

Fue secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal durante el 2000-2003, en la administración de Andrés Manuel López Obrador y fundador de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Urzúa volvió a trabajar al lado del presidente López Obrador cuando rindió protesta como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 13 de diciembre del 2018 ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados, luego de haber sido ratificado por el pleno.

Renunció al gobierno de López Obrador el 9 de julio de 2019, argumentando "discrepancias en materia económica".

Tiempo después retomó sus funciones como profesor e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

También trabajó como consultor para el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.


.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Inicia impresión de boletas para la elección del Poder Judicial

Inicia impresión de boletas para la elección del Poder Judicial
Por: Arlette Palacios
CDMX
21-02-2025

Inició la impresión en los Talleres Gráficos de México de 602 millones 387 mil 442 boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.


Estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.

La impresión de papeletas se realizó luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación y difusión del listado definitivo de personas candidatas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 



Torreón

Auditoría federal detecta irregularidades por 159 mdp en Torreón

Auditoría federal detecta irregularidades por 159 mdp en Torreón
Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
21-02-2025

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó montos por aclarar en el municipio de Torreón que ascienden a casi 160 millones de pesos, según la tercera entrega del informe de la cuenta pública 2023. Este señala a Torreón como uno de los municipios con mayores recursos pendientes de justificar en cuanto a participaciones federales recibidas durante el segundo año de gobierno de Román Alberto Cepeda.

El informe destaca que el municipio de Torreón no ha aclarado el uso de 159 millones 789 mil pesos de los fondos federales recibidos en 2023. Esta cifra es la segunda más alta entre los municipios de Coahuila, solo superada por Ciudad Acuña, que presenta irregularidades por 365 millones 747 mil pesos. En total, los municipios de Coahuila acumulan 716.5 millones de pesos en recursos por aclarar.

A nivel nacional, Torreón ocupa la octava posición entre los municipios con más fondos pendientes de justificación. En la lista, se encuentra por encima de Monterrey, Nuevo León, que registra 155 millones de pesos en recursos observados. Por otro lado, Ciudad Acuña es el segundo municipio con más recursos sin aclarar, solo superado por Juárez, Chihuahua, que tiene 422.8 millones de pesos bajo observación.

El documento de la ASF también menciona que Benito Juárez, Quintana Roo, con 291.6 millones de pesos, y Nicolás Romero, Estado de México, con 279.6 millones de pesos, concentran junto con Torreón el 33.1% de los montos observados en municipios del país. Mientras tanto, otros 120 municipios acumulan el 66.9% restante, sumando en conjunto 1,478.6 millones de pesos en recursos pendientes de justificación.

Cabe destacar que estos resultados no son definitivos, ya que los municipios se encuentran dentro de un plazo para presentar la información y justificar el destino de los fondos observados. No obstante, Coahuila se posicionó como la segunda entidad con más recursos bajo observación, solo por debajo de la Ciudad de México.



Torreón

Tesorero contesta a observaciones millonarias realizadas por la Auditoría Superior

Tesorero contesta a observaciones millonarias realizadas por la Auditoría Superior
Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
21-02-2025

Luego de que la Auditoría Superior de la Federación hiciera observaciones por 159 millones de pesos que el Ayuntamiento de Torreón no ha aclarado en qué se gastaron en 2023, segundo año de gobierno de Román Cepeda, el tesorero municipal, Óscar Luján Fernández, dijo que los señalamientos son rutinarios y de carácter administrativo.

A través de un comunicado, Luján comentó que este tipo de observaciones son cotidianas y que ya tienen todos los elementos necesarios para solventarlas en tiempo y forma ante la Auditoría.

"Son resultados preliminares de la Auditoría Superior de la Federación, nos revisaron el Ramo 28 y desde la semana pasada, personal del área de Contraloría y Tesorería acudió a la Ciudad de México a llevar los soportes que estaban solicitando", mencionó.

La dependencia federal hizo las observaciones sobre recursos transferidos a través del ramo 28 de Hacienda, es decir, sobre dinero que envió la Federación al municipio de Torreón para su libre disposición.

En cuanto al monto observado, señaló que el proceso para comprobar el gasto de los 159 millones de pesos podría tomar hasta finales de año.

"Tenemos toda la confianza de que todo quedará aclarado, como ha sido en anteriores ocasiones que se hace una observación porque es un proceso normal que nos sirve para ver las faltas que hemos tenido de manera administrativa y corregirlas. También es importante destacar que por el presupuesto que maneja Torreón, las observaciones son grandes, pero se solventan fácilmente", aseguró

Pese a los dichos de Luján, Torreón fue uno de los municipios que recibió más observaciones por parte de la Auditoría Superior a nivel nacional.




Más de Meganoticias