Se estima que a más tardar para el 2026 las becas federales serán universales en preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Esto significa que todas y todos los alumnos de escuelas públicas recibirán apoyo económico, excepto las de nivel superior.
"El objetivo de esta beca es precisamente que no haya deserción escolar y que los jóvenes se sigan motivando, que cuando lleguen a la universidad tengan toda la facilidad, en la universidad no es universal la beca, pero pueden tener una oportunidad de seguir avanzando con sus estudios en la universidad", dijo Karla Zamora, subdelegada del Bienestar en La Laguna.
En el caso de preescolar, primaria y secundaria, se otorgará la beca Rita Cetina, que consiste en $1,900 pesos bimestrales. En caso de tener otro estudiante inscrito en el mismo, se recibirán $700 pesos adicionales por cada uno. La beca Benito Juárez, que ya es universal en preparatoria, otorga $1,900 pesos bimestrales por estudiante. Mientras que la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, destinada a estudiantes universitarios, brinda un apoyo de $5,800 pesos bimestrales por beneficiario.
Sin embargo, en cuanto a los apoyos universitarios, en la región solo los estudiantes de dos instituciones, la Universidad Benito Juárez, ubicada en Viesca y Madero, pueden acceder a estas becas. Esto se debe a que son consideradas prioritarias, dejando fuera a universidades públicas como la UA de C, la más grande del estado.
"Hay gente que de plano sí debería contar con ella y esa manera de clasificarnos por toda la escuela excluye a muchos que realmente la necesitan.", dijo Fernando, estudiante universitario.
"Pienso que debería ser igualitario para todos, ya que son gastos que se tienen que cubrir. No cualquier carrera es barata, especialmente la que estamos cursando, y una ayuda siempre es bienvenida.". comentó Abdiel.
"Deberíamos tener una beca porque también somos una universidad de gobierno y tenemos derecho a recibir ese apoyo.", opinó Diego, estudiante lagunero.
Las y los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C llevan al menos tres años sin acceder a una beca federal, situación que ha sido motivo de inconformidad entre la comunidad estudiantil.
"Habría que buscar algún mecanismo para identificar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila que realmente tienen problemas económicos y están en riesgo de abandonar la universidad, para ubicarlos y apoyarlos.", dijo Ricardo Jurado, director de la facultad de ciencias políticas y sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los jóvenes consideran que, si la Federación prioriza la conclusión de la educación básica y media superior, corresponde a los estados enfocar sus esfuerzos en las universidades, ya que actualmente no cuentan con apoyo estatal. La UA de C, por su parte, ofrece la beca Inclusión, que condona el pago de colegiatura. Sin embargo, el año pasado solo benefició a 1,300 estudiantes de los más de 40,000 inscritos, lo que resulta insuficiente para las y los alumnos.