Buscar
06 de Febrero del 2025

Economía

Posible golpe arancelario provocaría crisis en Coahuila

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
05-02-2025

Coahuila es una de las entidades que registran más ingresos por exportaciones hacia Estados Unidos. La industria manufacturera genera casi la mitad de los empleos formales en el estado. La dependencia hacia el vecino del norte puede ser peligrosa ante la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.

 "Ese 25% que se pretende de aranceles va a afectar a toda la cadena de suministros y de ensamble que está en México, no solo la automotriz, sino a todos los rubros y sectores", comentó José Luis Hotema, presidente fundador del clúster automotriz de La Laguna.

Representantes de la industria de la transformación están a la expectativa. El mes de tregua negociado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo norteamericano, Donald Trump, hizo que la ansiedad bajara de nivel.

Cada vez que hay un cambio con las políticas relacionadas con aranceles hay diferentes cambios, es importante no tomar decisiones que sean generalizadas porque entonces puedes afectar a otros sectores que son importantes", explicó Pablo García, vicepresidente de Canacintra Torreón.

En 2023, México realizó exportaciones a Estados Unidos por 593 mil millones de dólares, de los cuales 65 mil 408 millones fueron provenientes de Coahuila. En total, el 83% de las exportaciones nacionales son hacia el vecino del norte.

 "Le afectaría sin duda a Coahuila si se llegara hacer eso, el traslado de empresas ensambladoras a Estrados Unidos, habría un claro desempleo y problemáticas, pero no lo vemos, desde la industria, que llegue a pasar a tanto", añadió Hotema.

Mary Barra, CEO de General Motors a nivel global, aclaró en una entrevista para NBC que las plantas de la compañía en México, así como la de Coahuila, no exportan solamente hacia Estados Unidos, sino que dan servicio a todo el mundo, por lo que, en caso que no se concreten las negociaciones, podría haber modificaciones en los intercambios comerciales.

"Estamos ajustando la producción de acuerdo con la demanda, no estamos haciendo cambios específicos en la planeación de la producción basado en eso, hay que recordar que algunas de nuestras plantas en México proveen a otros mercados alrededor del mundo", comentó la cabeza de General Motors.

La clase política en Coahuila no se ha pronunciado con firmeza sobre las negociaciones entre México y Estados Unidos. La confianza está en que, la amenaza arancelaria del presidente Trump, finalmente, no se concrete.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias