La obra de teatro "Rapaz", escrita por el dramaturgo tamaulipeco Luis Edoardo Torres, llega a los escenarios con una propuesta potente que toca dos de las problemáticas más dolorosas y persistentes en México: la migración y las desapariciones.
Esta puesta en escena forma parte del colectivo Imaginante Teatro, reconocido por su compromiso con temáticas sociales desde una perspectiva artística profunda y sensible. Con funciones programadas para los días 25 y 26 de abril en Plan B Teatro, "Rapaz" se presentará a las 8:00 pm.
En "Rapaz", el público se adentra en una narrativa que combina ternura y crudeza, contada desde la visión de dos niños: Jacinto y Bernardo. Ellos viven en un entorno hostil donde las calles pueden representar tanto un refugio como un lugar de amenaza constante. A través de su inocencia y su imaginación, enfrentan realidades que sobrepasan su edad, convirtiéndose en espejos de miles de historias silenciadas.
En entrevista, Sebastián Valero, actor invitado y quien da vida a Jacinto, compartió su experiencia con este personaje:
"Jacinto y Bernardo son dos niños y navegan una realidad donde las calles pueden ser tanto territorio de depredadores como refugio de quienes ya no pueden soñar. Mi personaje, Jacinto, es un niño muy ordenado con sus pensamientos, muy claro. Tiene mucho por entender del mundo, del miedo y de las cosas que suceden, cosas que no solo le pasan a cierta gente o a los soñadores. Le gustan mucho las aves, y le gustaría volar."
Con una sensibilidad profunda, Valero transmite la esencia de Jacinto: un niño que busca sentido a lo que lo rodea, mientras resiste con imaginación y ternura. La obra, bajo la dirección precisa y cuidada del equipo de Plan B Teatro, se convierte en un acto de memoria, denuncia y esperanza.
"Rapaz" no solo cuenta una historia, sino que invita a reflexionar sobre lo que sucede más allá de los titulares: vidas que migran, que desaparecen, que sueñan y resisten.