Mientras otros países del mundo están a pocos años de tener el cien por ciento de su parque vehicular con autos eléctricos, en México la cifra no llega ni siquiera al uno por ciento del total de autos circulando.
Esto es porque siguen siendo autos caros y falta infraestructura suficiente, como contar con centrales de carga.
Comparado con países desarrollados, México está muy rezagado en la adopción de automóviles eléctricos.
Mientras un auto de combustión genera en promedio 360 gramos de dióxido de carbono por kilómetro reducido, un híbrido reduce esa emisión al 40 por ciento y un auto completamente eléctrico lo reduce a cero por ciento.
Si bien la venta de estos vehículos ha tenido un crecimiento exponencial, apenas representa uno por ciento del total de vehículos vendidos a nivel nacional, en parte porque siguen siendo vehículos muy caros con precios que inician desde los 400 mil pesos.
A esto se suma que las ciudades de nuestro país no se diseñaron para este tipo de transportes.
Francisco Javier Sánchez Ruiz, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla considera que los autos eléctricos si serían buenos y eficientes y sería una alternativa para México, para esta electromovilidad, pero también implicaría que las carreteras y las calles sean buenas.
Otro aspecto es que haya suficientes estaciones de carga para estos autos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de la industria automotriz en el país existen sólo mil 146 estaciones de carga.
Gildardo Martínez Muñoz, investigador dijo que así como Pemex tiene gasolinerías, un ente gubernamental que tenga centrales de carga en todo el territorio, esa sería la posibilidad para que hubiera esa facilidad, que ya no limitante de dónde lo cargo.
Pero hay tecnología para cargar un auto desde nuestra propia casa.
Juan Manuel Cerdeira, director de Sev. México dijo que la mayoría de los autos de carga vienen ya con un cable que llamamos cargador nivel 1, este cable te permite conectar el coche a cualquier clavija de 110 120 voltios, no requieres de un cargador o de una estación de carga o electrolinera para cargar tu coche.
En octubre de 2024 el gobierno anunció la producción de sus propios autos eléctricos a bajo costo que competirán con marcas ya nuevas como las chinas Byd, Omoda o Changan y la estadunidense Eesla, y marcas consolidadas como BMW, Audi, Volvo, Ford, Nissan, o Volkswagen.
Sin embargo, para incentivar este mercado, a decir de especialistas del sector, se requieren tres factores: precio accesible, infraestructura y apoyo gubernamental.
Con información de Andrés Solis
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.
Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Sin embargo se recomienda; Lavar las manos de forma frecuente, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. Ante fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia solicitar atención médica.
Si la persona labora en granjas o mataderos donde se tiene contacto con aves u otros animales se indicó que se debe utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora.
Ante el primer caso de gripe aviar en humanos en Gómez Palacio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Semarnat), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica ) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.
Lo anterior en base a recorridos y muestreos biológicos que se realizaron en aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio del caso positivo, donde se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. Esto fue informado a través de un comunicado emitido por el Gobierno Federal.