Los sindicatos del país, entre ellos; Telefonistas de la República Mexicana, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y organismos como la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se sumaron para emitir un pronunciamiento por el fortalecimiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
El pronunciamiento incluye la protección de los ahorros de los trabajadores derechohabientes, el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos, que pertenecen exclusivamente a los trabajadores detalló Jorge Reyes, presidente de la Coparmex en Torreón. Dentro de su postura el empresario dejó en claro el "rechazo a cualquier caso de corrupción, el cual debe ser señalado, denunciado, perseguido y castigado".
El presidente de la Coparmex destacó que buscan un acercamiento con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ya que en la discusión de la reforma de la Ley del Infonavit se tomó en cuenta la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria, pero no atendieron otras propuestas emitidas por todos los implicados y que buscan garantizar el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores.