Buscar
06 de Abril del 2025

Política

Sobornos y aviadores en la Universidad Autónoma de Coahuila

En esta entrevista con el periodista Arnulfo Favila, se destaparon graves acusaciones de corrupción y malversación de fondos dentro de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Favila denunció que el actual rector, en su corto mandato de menos de cuatro meses, ha utilizado los recursos de la universidad como su caja chica personal. Entre las acusaciones destacan la emisión de cheques a su nombre y a nombre de allegados por sumas exorbitantes, que suman hasta 2.5 millones de pesos.

Favila mencionó que el rector, conocido como "el rector del amor" por su relación sentimental notoria, ha invertido en gastos personales y lujos en lugar de enfocarse en la mejora de la universidad. Además, el periodista subrayó la relación familiar del rector con altos funcionarios del gobierno de Coahuila, sugiriendo un conflicto de interés y una cleptocracia bien enraizada.

Una parte alarmante de la entrevista fue la mención de los "aviadores", individuos que cobran sueldos sin trabajar realmente en la universidad. Favila prometió publicar una lista de estos aviadores, exponiendo aún más la magnitud del desfalco. Además, hizo referencia a trabajadores que, sin saberlo, tenían cheques a su nombre por grandes sumas de dinero, insinuando un esquema complejo de malversación.

El periodista también criticó la ineficacia de las instituciones encargadas de la transparencia y la rendición de cuentas en Coahuila, como la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, que no han actuado ante estas irregularidades. Finalmente, Favila destacó la amenaza que representa la apertura de sucursales de Oxxo en las cafeterías de la universidad, poniendo en riesgo el sustento de numerosas familias que dependen de estos negocios.

Esta entrevista pone en el centro de atención la urgente necesidad de una intervención para investigar y rectificar los problemas de corrupción en la UAdeC, destacando la importancia del periodismo investigativo para sacar a la luz estas situaciones.





Noticias Destacadas

Torreón

OMS emite recomendaciones para prevenir Influenza Aviar

OMS emite recomendaciones para prevenir Influenza Aviar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
04-04-2025

La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.


Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Sin embargo se recomienda; Lavar las manos de forma frecuente, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.


No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. Ante fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia solicitar atención médica.


Si la persona labora en granjas o mataderos donde se tiene contacto con aves u otros animales se indicó que se debe utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora.




Torreón

Alerta en Semarnat ante brote de Gripe Aviar

Alerta en Semarnat ante brote de Gripe Aviar
Por: Griselda Anguiano
Torreón
04-04-2025

Ante el primer caso de gripe aviar en humanos en Gómez Palacio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Semarnat), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica ) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.

Lo anterior en base a recorridos y muestreos biológicos que se realizaron en aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio del caso positivo, donde se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. Esto fue informado a través de un comunicado emitido por el Gobierno Federal.

No obstante, se indicó que Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse y de ser así se informó que implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.




Más de Meganoticias