Buscar
27 de Abril del 2025

Salud

Veterinarios: clave en salud pública y seguridad alimentaria

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
25-04-2025
Cuando se habla de médicos veterinarios, la mayoría de las personas los relaciona con el cuidado y atención de mascotas. Sin embargo, su labor va mucho más allá: estos profesionales desempeñan un papel crucial en la prevención de enfermedades transmisibles a través de alimentos de origen animal, en la regulación sanitaria, y en la salud pública global.

Desde el control de patógenos hasta la regulación del uso de medicamentos y hormonas en animales destinados al consumo humano, la medicina veterinaria está fuertemente ligada a la seguridad alimentaria en todos los niveles.

Actualmente, en México hay más de 57 mil Médicos Veterinarios Zootecnistas ejerciendo su profesión en distintos sectores productivos y de salud.
En la región de La Laguna, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) es la única institución que ofrece esta carrera. Actualmente cuenta con 1,350 estudiantes, de los cuales el 60% son mujeres que se preparan para afrontar los desafíos que presenta esta disciplina.

"Te puedo decir que la medicina en general va a pasos agigantados y se requiere irse poniendo al tanto de las nuevas tecnologías. Hoy en día la medicina veterinaria ha avanzado mucho en cuanto al tema de diagnóstico, prevención, control de enfermedades y propiamente del tratamiento de los animales", expresó José Luis Francisco Sandoval Elías, Médico Veterinario en Salud Pública y coordinador de la división regional de Ciencia Animal en la UAAAN.

Hoy en día, la medicina veterinaria abarca especialidades que van desde técnicas quirúrgicas avanzadas, ortopedia, dermatología y gastroenterología, hasta odontología y tratamiento de trastornos de conducta en animales.

Además, la profesión forma parte esencial del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de la ONU, que busca erradicar el hambre en el mundo para el año 2030.
"La medicina veterinaria se divide en dos áreas: una es la dedicada a animales de producción, que busca garantizar la calidad de las proteínas de origen animal; y otra es la que se enfoca en los animales de compañía y trabajo, cuya población ha crecido considerablemente", añadió Sandoval Elías.

En ambos casos, ya sea para la producción de alimentos o el acompañamiento afectivo, el bienestar animal es la prioridad para quienes estudian y ejercen esta carrera.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias