Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas marcharon hacia la Plaza Mayor de la ciudad de Torreón desde el memorial a los desaparecidos ubicado en la Alameda Zaragoza, en la zona centro del municipio.
Como parte del luto nacional por el descubrimiento del centro de entrenamiento y exterminio Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, colectivos y organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas marcharon en diversas plazas del país para exigir justicia a las autoridades y para lamentar la falta de Estado de Derecho.
"¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!", colectivos como el Grupo por Nuestras Víctimas en Acción (Grupo VIDA), Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, entre otros, se movilizaron e instalaron una serie de lonas y fotografías en las escalinatas de la Plaza Mayor en el que mostraron los rostros de las personas que están buscando y que fueron desaparecidas de manera forzada.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, en Coahuila no se conoce el paradero de 3 mil 568 personas, Durango, por su parte, reporta 1097 personas en el mismo estatus.
"Ponernos en los zapatos de quienes viven la desaparición de sus hijos, hijas, esposos, esposas, hermanos, hermanas. Estamos aquí como sociedad civil colectivos, organismos, diferentes credos, medios de comunicación, porque les queremos decir a las familias que viven este flagelo que no están solas, que no están solos, Que junto con ellas y ellos exigimos al Estado Mexicano que pare esta masacre de angustia y de impunidad, que busquen a las personas que fueron desaparecidas para que regresen a casa, porque les esperamos con mucho amor, pues nos hacen falta", relata el pronunciamiento.
El dolor por el que diariamente pasan miles de familias en todo el país fue enardecido por el hallazgo en Teuchitlán y las presuntas omisiones que cometió el municipio, el estado de Jalisco y el Gobierno Federal, al aparentemente ya haber estado enterados del centro de exterminio ubicado cerca de la ciudad de Guadalajara.
"En el 2009 no sabíamos lo que estaba pasando en Coahuila, Nos fuimos dando cuenta, en ese tiempo, del horror de los crímenes, de las masacres y más tarde de los lugares de exterminio en nuestro estado. Recordemos Allende y el penal de Piedras Negras, luego el descubrimiento de Patrocinio en San Pedro, ahora seguimos con terror el aumento de desapariciones en el país y lugares de exterminio".
No solo es Teuchitlán, también fueron las masacres de Allende y Piedras Negras, en Coahuila, de San Fernando en Tamaulipas, el campo de exterminio en el ejido Patrocinio, de San Pedro de las Colonias, las fosas comunes en Durango o los miles de cuerpos hallados en estados como San Luis Potosí, Zacatecas o Chihuahua.