La plataforma de videos YouTube presentó su video anual "Rewind 2018" con la participación de los youtubers más influyentes del año, con la particularidad de que no fue bien recibido por los usuarios al convertirse en el video con más "dislikes" (no me gusta) de la historia con 10 millones de votos adversos.
Por: Andrés Solis (@aasolisa)
Todos los presidentes de México históricamente han presumido su compromiso con la salud del pueblo, en los hechos, todos han quedado a deber.
El sistema de salud pública muestra avances en años recientes, pero no se comparan con el resto de países de América Latina.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, al cierre de 2020, el peor año de la pandemia por Covid 19, México se encontraba en el lugar 19 de 35 países en atención primaria a la salud, con un déficit de recursos humanos, técnicos y financieros para garantizar el derecho humano a la salud.
En el continente americano, México se ubica en el lugar número 27 en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al gasto en salud, con apenas 3.30%, muy lejos del 11.37% que destina Cuba a este rubro e incluso del gasto que destinan países con menores ingresos como Bolivia, El Salvador, Nicaragua y de países caribeños como Bermuda, Surinam o Trinidad y Tobago.
De 2020 a 2023 el gasto en salud pasó de 3.30% del PIB a 2.85%.
Jorge Meneses Díaz, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla, señala "comparado con otros países, sí estamos ya en la fila, en la cola, hasta el fondo, porque desafortunadamente las necesidades en salud siempre van a existir y cada vez la gente se enferma de más cosas".
Y mientras el presupuesto no alcanza el mínimo de 6% por ciento del PIB recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gasto militar en México es muy similar.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Suecia, México destina en promedio 2.5% del PIB para las fuerzas armadas, una diferencia mínima con respecto a lo que se destina a la salud de la población.
Martha Isabel Ángeles Constantino, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México, expone "qué es lo primero, qué es lo que urge, qué es lo que debe ser atendido de manera inmediata y entonces creo que el recurso podría plantearse en cuestión de salud, en cuestión de un sistema de cuidados".
Otro rezago está en los recursos humanos; en el continente, México se encuentra en el lugar 19 en el número de personal sanitario disponible.
El país apenas tiene 24 profesionales de la medicina por cada diez mil habitantes, contra 84 que tiene Cuba y apenas 30 profesionales de enfermería, mientras Estados Unidos tiene 125.
En México, la falta de inversión, de infraestructura y de personal médico, representa un riesgo para la salud de millones de personas.
Con violencia, el Grupo de Reacción Torreón (GRT) perteneciente a la Policía Municipal, reprimió una manifestación que llevaban a cabo las y los habitantes del ejido Nuevo Mieleras, quienes exigían la presencia del alcalde Román Alberto Cepeda y justicia por el asesinato de Rolando Medina, a manos del mismo GRT.
Desde las 11 del día de este miércoles, las y los habitantes de Nuevo Mieleras se apostaron en el Giro Independencia, ubicado sobre el Periférico de Torreón, para bloquear algunas vialidades.
"Queremos la presencia del alcalde, Román Alberto Cepeda. Queremos decirle todo lo que ha estado pasando en Nuevo Mieleras, lo que ocurrió con mi hermano Rolando, para que escuche nuestra versión. Quizá lo que le han informado no es cierto, por eso queremos hablar con él", expresó Edith, hermana de Rolando.
Tras dos horas de protesta, llegó el GRT encabezado por una camioneta blanca. En ese momento, intentaron detener a uno de los manifestantes que se encontraba cerca del puente peatonal, frente a Galerías Laguna.
Sin embargo, la intervención de la gente lo impidió, por lo que los elementos del GRT se desplazaron hacia otro punto bloqueado, frente a la glorieta del Giro Independencia.
Hasta el lugar donde se encontraban representantes de diferentes medios de comunicación, llegó la camioneta blanca, acompañada de varias unidades del GRT con elementos fuertemente armados, así como patrullas de la Policía Municipal. Comenzaron a despejar la vía. A la representante de este medio de comunicación uno de los elementos le quitó el equipo móvil con el cual realizaba la transmisión en vivo y lo lanzó al suelo, mientras otra periodista, fue empujada, cayendo al suelo, y amedrentada por otro elemento.
Los elementos de seguridad comenzaron a agredir a las personas manifestantes, en su mayoría mujeres y personas de la tercera edad, para liberar la vialidad. Posteriormente, arremetieron contra ellas con la intención de subirlos a las unidades.
Aunque la gente se defendió, lograron detener a una de las mujeres, quien fue trasladada a la ergástula municipal, donde las autoridades afirmaron que estaría "segura". Mientras tanto, las y los manifestantes, con la experiencia de haber perdido a uno de los suyos en la defensa de sus tierras ejidales, exigieron su aparición con vida.
La manifestación se realizó tras el asesinato del joven Rolando Medina, a manos del GRT el pasado lunes, 7 de abril, durante el intento de desalojo de las tierras ejidales de Nuevo Mieleras.
De acuerdo al servicio nacional de sanidad, inocuidad, y calidad agroalimentaria (SENASICA), La Influenza Aviar H5N2 de baja patogenicidad, ingresó a finales de 1993 probablemente por aves migratorias acuáticas infectadas, confirmando la oficialmente la enfermedad en mayo de 1994 y el periodo de incubación de esta enfermedad es de 21 días.
Luego de que se diera a conocer el primer caso de gripe aviar en una menor de 3 años en el país, las dependencias de salud difieren en el tema, pues mientras por el lado de la Laguna de Durango se asegura que esta enfermedad no se transmite de persona a persona, por la Laguna de Coahuila, el secretario de salud asegura que sí.
"El virus de la influenza aviar no se transmite de persona a persona, se transmite algún tipo de animal hacia la persona, los primeros síntomas son congestión nasal, tos, conjuntivitis, dolor de articulaciones, fiebre mayor a 38 grados y la característica más alta en gripe aviar es la falta de aire" José Antonio Adame, director de salud municipal en Gómez Palacio
"Claro, es muy contagioso, de humano a humano, haz de cuenta que es una gripa, por eso se llama gripe aviar que, si yo estoy platicando con ustedes, las gotitas de saliva se pueden infectar." Eliud Aguirre, secretario de salud en Coahuila
Mientras tanto las granjas avícolas se encuentran en supervisión para detectar posibles casos de esta gripe.
"Coadyuvar y coordinarnos en todo momento con SENASICA quien trae a través de su departamento toda la inspección de las granjas avícolas y espera que ellos nos vayan pasando la información de cómo se está compartiendo las granjas avícolas" Jesús López Morales, secretario de agricultura, ganadería y desarrollo Rural (SADGER)
Hasta el momento aseguran que no se ha detectado aves infectadas con el virus.