México lidera la emisión de Acciones Urgentes de la ONU para la localización de personas desaparecidas, superando incluso a Irak. Estas acciones son solicitudes directas de Naciones Unidas a los Estados para que adopten de inmediato todas las medidas necesarias en la búsqueda, localización y protección de una persona desaparecida, además de investigar su desaparición.
Según el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, hasta el 9 de septiembre de 2024, México registraba 681 Acciones Urgentes, seguido por Irak con 608 y Colombia con 233.
Lucía Razo, abogada especialista en derechos humanos e integrante de la Red de Mujeres de la Laguna, explicó que estas solicitudes incluyen medidas obligatorias para la búsqueda de las personas desaparecidas, la identificación de los responsables y el derecho de las familias a participar en el proceso.
"Se dictan distintas medidas obligatorias a cumplir sobre la búsqueda e investigación sobre la desaparición e identificación de las personas responsables, el derecho a la participación de las familias de la persona desaparecida y, en su caso, a medidas de seguridad", explicó.
Agregó que estas disposiciones legalmente son de carácter obligatorio.
"Cabe señalar que las recomendaciones no son valorativas si se pudiera cumplir o no, el estado mexicano dentro de todas sus autoridades encargadas para la búsqueda de este tipo de delitos y violaciones de derechos humanos tiene la obligación de implementar y acatar todas esas recomendaciones".
Familias recurren a la ONU ante la falta de resultados
Las Acciones Urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.
Un caso reciente es el de Pablo Jared, un joven de Torreón desaparecido el 30 de julio de 2024. Su familia acudió a la ONU en busca de apoyo tras no obtener avances en la investigación. "Ya llevamos el caso ante la ONU, ya nos dieron respuesta, lo que se pide es que las autoridades hagan su trabajo", declaró Janeth Adame, madre de Pablo Jared.
La esperanza de las familias es que la intervención de Naciones Unidas obligue a las autoridades a actuar con mayor eficacia en la localización de sus seres queridos.