El Dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegipty, y al contar con cuatro serotipos distintos, hace posible que una persona pueda infectarse hasta cuatro veces en su vida.
Las brigadas de Salud conformadas por vectoristas adscritos a la Jurisdicción Sanitaria No.2, de Tuxpan, han identificado que en viviendas donde existe acumulación de objetos, el número de larvas del mosquito es considerablemente mayor, por eso la importancia de mantener los espacios libres de objetos innecesarios.
En zonas urbanas, "los acumuladores", representan un desafío para el sector salud, puesto que cualquier objeto que retenga agua de lluvia, como latas, botellas, cubetas, e inclusive una corcholata, llega albergar huevecillos de mosquitos que en pocos días eclosionan y estarán listos para propagar la enfermedad.
Los vectoristas continúan recorriendo calles y hogares, luchando contra un enemigo diminuto pero letal, pero su mayor desafío sigue siendo el mismo: convencer a la gente de que la prevención comienza en casa.