Buscar
01 de Abril del 2025

Seguridad

Autoridades justifican la portación de armas en Tránsito y Vialidad

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
05-03-2025

En un mes, al menos el 20 por ciento de los elementos de Tránsito y Vialidad operativos portarán armas. Las autoridades afirman que la medida busca incrementar el estado de fuerza del municipio al sumar a más de 300 agentes a las acciones de seguridad.

El proceso de selección es el mismo que el de los agentes de la policía municipal, por lo que los elementos reciben capacitación y adiestramiento para el uso de armas. También justifican la decisión en las agresiones sufridas en los últimos meses y en las acciones desarrolladas en favor de la ciudadanía.

"Un incidente donde una persona perdió la vida, y un agente de realidad pudo asegurar al homicida. El agente no tiene un arma de fuego y con la técnica y el conocimiento que tiene lo pudo asegurar. Si el taxista tuviera un arma de fuego, tal vez la labor del agente vial no hubiera sido tan fácil de ejecutar", expuso Luis Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana.

Torreón cuenta con 350 elementos de Tránsito y Vialidad, de los cuales 300 están destinados a áreas operativas y el resto a administrativas. En un mes, al menos 60 deberán portar armas de fuego, entre ellos 32 ex elementos de la policía municipal y 18 mandos.

"Yo estoy seguro que el ciudadano respeta la autoridad que en ese momento está representada como el tránsito y también estoy seguro que tiene toda la capacidad y capacitación para saber cuándo sí y cuándo no usar un arma, entonces no le vemos riesgo en ese sentido", dijo José Elías Ganem, secretario del Ayuntamiento de Torreón.

"La idea no es en un momento dado crear más violencia con violencia, sino simplemente nada más que nuestros agentes de Vialidad sean un mecanismo por el cual nos proteja más a nosotros como ciudadanos", comentó Albino Belmontes, presidente del Consejo Consultivo de Vialidad.

Una de las propuestas para evitar abusos es la vigilancia de los elementos y la ciudadanía a través de cámaras.

"Incluir dentro de esa función y equipar a las unidades que vayan a ser sujetas de vigilancia, incluso los propios elementos, a través de las body cam que guardan toda la información y que no es no nada más en beneficio de los ciudadanos, sino en el propio actuar de los agentes", comentó Sergio Lara Galván, Regidor presidente de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Torreón.

Desde 2020 y 2021, ciudades como Chihuahua, Chihuahua y León, Guanajuato, implementaron la figura de Policía Vial, sin que esto haya derivado hasta el momento en una disminución de delitos de alto impacto. Sin embargo, las autoridades confían en que el caso de Torreón sea distinto.

El tiempo y la respuesta de las autoridades determinarán si esta decisión logra su objetivo o si, por el contrario, aumenta la desconfianza de la población hacia sus instituciones.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias