Por: Andrés Solis (@aasolisa)
Jorge Santiago, subempleado, reflexiona, "de hecho estamos como los dinosaurios, nos está sepultando la tecnología, porque ahora ya es puro desechable, ya sabe cómo está la mercadotecnia".
La tasa de desempleo permite conocer cuántas personas se encuentran sin trabajo, medición que debe ayudar al diseño de políticas públicas que atiendan la falta de oportunidades.
Pablo Mejía Reyes, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México (UAEMEX), indica, "el empleo, como consecuencia del desarrollo económico, es una variable central en el análisis económico, porque proporciona los ingresos, para que la gente podamos comprar satisfactores".
Para Rosario Aparicio López, investigadora asociada del Seminario sobre Trabajo y Desigualdades del Colegio de México, "el desempleo, es todas las personas que no están realizando una actividad, no reciben ninguna remuneración por esta actividad, ya para medirlo es diferente".
Cada trimestre el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) levanta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para conocer las características ocupacionales de la población de 15 años y más, sus características demográficas y económicas.
Elije una muestra representativa en las 32 entidades y realiza visitas a 48 mil viviendas para aplicar cuestionarios cara a cara.
Desde 2005 se levanta esta encuesta de manera trimestral, pero especialistas consideran que este estudio debería hacerse con mayor frecuencia.
"Para el análisis económico de coyuntura económica es mejor tener datos con frecuencia más alta, en este caso mensuales que trimestrales", considera Mejía Reyes.
Esto permitiría comparar los datos de desempleo con indicadores como el Índice Global de Actividad Económica que el INEGI presenta cada mes.
O con otros datos como la actividad industrial y comercial, que son los principales generadores de empleos formales e informales y la encuesta de confianza del sector empresarial, que ayuda a medir la capacidad de las empresas para generar nuevas fuentes de trabajo.
"Para saber qué es lo que se tiene que hacer en términos de políticas públicas, cuáles son los sectores que podrían emplear a estas personas que están buscando una forma de vivir, una actividad que sea remunerada", explica Aparicio López.
Con esta información el gobierno debe generar políticas públicas para crear fuentes de empleo y no recurrir a programas de transferencias económicas que sólo reducen la pobreza por ingresos que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL).
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
Este viernes, el Comité del Carnaval Tuxpan 2025 dio a conocer la cartelera artística oficial para la edición 128 de este año, que se celebrará del 1 al 5 de mayo. La programación incluye una serie de eventos musicales y de entretenimiento.
El primero de mayo, durante la coronación y quema del mal humor, se presentará la cantante María José. El 2 de mayo, el Grupo Cañaveral será el encargado de amenizar, y también se contará con la presencia de Wendy Guevara en el paseo. El 3 de mayo, Yahir subirá al escenario y Nicola Porcella formará parte del segundo paseo. El domingo 4 de mayo, La Original Banda El Limón pondrá el ambiente en el tercer paseo y, finalmente, el lunes 5 de mayo, Natalia Jiménez cerrará con su presentación durante el entierro de Juan Carnaval.
Los conciertos masivos se realizarán de manera gratuita en el Estadio Álvaro Lorenzo Fernández, de la Unidad Deportiva al termino de los paseos.
El Comité del Carnaval Tuxpan 2025 aseguró que esta edición contará con una gran variedad de espectáculos, lo que garantiza diversión para todos los asistentes durante los cinco días de festividades.
Una mujer lesionada y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un fuerte accidente reportado la madrugada de este viernes entre un tractocamión y un automóvil en la autopista México?Tuxpan, quedando cerrado el paso por varias horas.
De acuerdo a los reportes, los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 240, sobre el tramo a Tihuatlán; señalan que la conductora del automóvil compacto con dirección a México, perdió el control, se impactó contra un tractocamión estacionado, invadió carril contrario y chocó contra una pipa.
La conductora fue identificada como Carmen , su vehículo era un Volkswagen Gol, modelo 2011, color blanco y con placas YGF194B del estado de Veracruz; fue trasladada de urgencia a la clínica del IMSS para recibir atención médica y su estado de salud era delicado.
Elementos de emergencia y cuerpos de seguridad se movilizaron al sitio para brindar auxilio.