El anuncio sobre la entrega de armas a los elementos de vialidad de Torreón ha generado controversia y preocupación entre la población. La ciudadanía ha expresado su inquietud ante la decisión de dotar de armamento a un cuerpo de seguridad que mantiene un contacto constante con la sociedad.
"Ya tienen ellos más armas pues para fregarnos porque muchas de las veces no son preventivos, muchas de las veces nomás lo hacen por lo que te van a sacar o por la multa, o por el dinero que te van a sacar, entonces no estoy de acuerdo", opinó Cinthia.
"Ya tenemos a la policía que es la encargada de la seguridad para toda la ciudadanía, está de más darle autoridad a otro departamento totalmente diferente", comentó Edith.
Las autoridades argumentan que la medida busca incrementar el estado de fuerza del municipio y mejorar la capacidad de respuesta de los agentes ante situaciones de riesgo. Sin embargo, existe la preocupación de que esto derive en abusos o conflictos innecesarios.
"Esto es un caldo de cultivo para alimentar la corrupción, la represión y la persecución de los elementos, o de esta dirección porque no podemos culpar directamente a los agentes, porque reciben órdenes de arriba", dijo Gerardo Calvillo, dirigente del PT en Torreón
Según el portal de transparencia del Ayuntamiento de Torreón, la primera administración de Román Alberto Cepeda, los ingresos por concepto de multas de tránsito superaron los 100 millones de pesos. En 2022 fueron 26,731,037.29 pesos; en 2023 la cifra ascendió a 37,926,727.82 pesos, mientras que en 2024 la cantidad registrada hasta el momento es de 36,277,877.95 pesos. No obstante, el ayuntamiento no publicó la información correspondiente al tercer trimestre de este último año.
"Nosotros le pedimos al alcalde que recapacite, exhortamos que explore otras alternativas para poder dar esta comunión entre esta corporación de tránsito y vialidad y todas las corporaciones de seguridad porque hay un divorcio de la gente de seguridad pública con el pueblo de Torreón", agregó Calvillo.
El tiempo y la respuesta de las autoridades determinarán si esta decisión logra su objetivo o si, por el contrario, aumenta la desconfianza de la población hacia sus instituciones.