A 50 minutos de Guadalajara, se encuentra la comunidad Indígena Sergio Barrios en colindancia con el poblado de Cuexcomatitlán, en una localidad conocida como Cruz Blanca que forma parte de los pueblos de Ribera del lago de Cajititlán en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga
Desde que se inauguró esta comunidad en 2013, los habitantes de cuyos pueblos originarios otomí, purépecha, nahua, huasteco, mazahua, wixárika y mixteco, han desarrollado su vida con la presencia del mosquito Aedes aegypti, insecto transmisor del dengue.
Ante la falta de infraestructura para que obtengan agua potable, los habitantes se ven en la necesidad de almacenar en sus casas agua en recipientes o tinacos. Ante tal situación la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) implementó una estrategia de control biológico del mosquito del dengue en la comunidad depositando aproximadamente 500 peces Guppy (poecilia reticulata) entre dos cisternas de almacenamiento de agua comunitaria.
Habla al respecto, Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, responsable Estatal de Acciones Estratégicas del OPD Servicios de Salud Jalisco. "Nos ayuda como un control biológico para comerse lo que son las larvas de los zancudos, ya que ellos tienen una capacidad de alimentarse donde pueden comerse hasta 150 larvas por día cada pececito, entonces pues impacta bastante en lo que es la reducción de larva para que no nazca el zancudo".
"No hay tanto mosquito ya en la tarde, porque sí había, ya nomás oscurecía o algo y empezaban a volar y empezaban a picar", declaró el líder de la comunidad indígena Sergio Barrios.
El funcionario aclaró que la estrategia está al alcance de los ciudadanos. "Toda la gente que le interese este proyecto lo puede hacer, nosotros les podemos dar lo que son los peces, ya sea que se acerquen a lo que es el Centro de Salud o a las Regiones Sanitarias o se comuniquen a la línea de la salud y solicitando estos pequeños peces para poderlos colocar ya sea en las pilas, píletas, las fuentes que no estén ocupando, los floreros".
De acuerdo con la dependencia de salud, la estrategia con peces es ecológica, no contamina el ambiente como los insecticidas químicos, es eficaz, son fáciles de cuidar, resistentes y se adaptan bien a diferentes condiciones de agua; además, representa un bajo costo, su reproducción es rápida, lo que facilita su distribución en comunidades. "Mire, una hembra por ovipostura o estadía pone cada tercer día, y ponen entre 10 y hasta 300 huevecillos del mosquito, de esos huevecillos pues nacen el 90 por ciento aproximadamente en las primeras 24 horas, entonces estaremos eliminando bastante cantidad de larvas", explicó el funcionario.
"Ya no se siente tanto como antes, antes nomás andaba uno así pegando acá y allá acá arriba en la cabeza, mejor se iba uno a refugiarse a la choza o de la casa ya no salía uno". dijo Octavio, habitante de la comunidad de origen mixteco.
La comunidad de Sergio Barrios se ha mostrado receptiva a esta nueva iniciativa, reconociendo la importancia de trabajar en conjunto para proteger la salud de todos, por lo pronto, están en espera de que se les proporcione peces a cada familia para continuar desde sus casos esta estrategia.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Jesús Fomperoza Torres, Presidente Municipal de Tuxpan, confirmó que el proyecto de rehabilitación de las albercas de la Unidad Deportiva "Enrique Valdés Constantino" no será concluido durante su administración debido a la falta de presupuesto y la ausencia de la firma de un comodato por parte del Gobierno del Estado.
Señaló que el proyecto originalmente contemplaba una inversión de aproximadamente 7 millones de pesos; sin embargo, debido a la complejidad de los daños en la estructura, el recurso que se requiere es mayor.
Tan solo la fosa de 8 metros, que es utilizada para clavados, registra una fractura interna que, debido al tipo de suelo, no ha sido reparada y, por ende, permanecerá inhabilitada.
Finalmente, el munícipe señaló que buscarán alternativas para que la rehabilitación pueda llevarse a cabo en futuras administraciones, con el fin de beneficiar a la comunidad deportiva de Tuxpan.
Al menos un 40 por ciento de las aproximadamente 190 colonias de Tuxpan son asentamientos irregulares, lo que dificulta su acceso a servicios públicos; así lo señalaron representantes de la Coordinación de Desarrollo Urbano Municipal.
Entre los espacios registrados en tal situación figuran algunas zonas de la localidad de Alto Lucero que, al estar alejadas de los ramales principales de la distribución de infraestructura y alejadas de la mancha urbana, requieren una inversión mayor.
Cabe mencionar que, al ser asentamientos irregulares y no contar con un sustento legal, no pueden ser contemplados principalmente dentro de los paquetes de obras municipales.