Buscar
05 de Abril del 2025

Seguridad

Detectan redes de corrupción en uso de explosivos por criminales

En últimos años, grupos criminales en Jalisco adoptaron tácticas de guerra para enfrentar a sus rivales y a fuerzas de seguridad, empleando drones cargados con explosivos y minas terrestres de fabricación casera. Estas estrategias, similares a utilizadas en conflictos armados, se replican en diversas regiones del país, incrementando el nivel de violencia y representan un desafío cada vez mayor para las autoridades.

Apenas este fin de semana, elementos de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR), integrada por elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, desmantelaron un taller improvisado dedicado a la fabricación de explosivos en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. Es una zona donde se confiscaron vehículos blindados, armas de alto poder y otros implementos.

Fueron siete explosivos diseñados para ser lanzados por drones, minas terrestres, las cuales están prohibidas por organismos internacionales y cable detonador.
No es la primera ocasión que autoridades son atacadas en Jalisco con explosivos, y la pregunta a resolver es: si son productos regulados por fuerzas federales, cómo los consiguen.

En 2010, en el municipio de Tonalá, fue detenida una célula de un grupo denominado La Resistencia, después que intentaron hacer explotar una motocicleta bomba en una gasolinera del Centro de Tonalá, en avenida Tonaltecas. La bomba, conformada por explosivos C4, fue descubierta a tiempo. Cinco sujetos fueron detenidos por este evento en un motel de Periférico y 8 de Julio, uno de ellos, militar dado de baja, reconoció que los explosivos le fueron entregados por una persona el Campo Militar número 1.

Recientemente, tras la desaparición de ocho policías en el municipio de Teoaltiche, una grabación atribuida a un policía municipal desaparecido también acusa que los explosivos proceden de militares que se los entregan.

Desde 2023, las autoridades han sido víctimas de cuatro ataques con el uso de drones explosivos o minas terrestres. Uno de los casos más graves fue el atentado con explosivos de Tlajomulco del 11 de julio de 2023 en Tlajomulco que dejó saldo de seis muertos y 15 heridos.

El 20 de enero de 2024, cuatro soldados resultaron heridos y uno perdió la vida, después de pasar sobre una mina terrestre enterrada en una brecha del municipio de Santa María del Oro en el sur de Jalisco, el 30 de enero, otros dos soldados resultaron heridos al pasar sobre otra mina terrestre en el mismo municipio.

"Yo creo que se tiene que apostar más a la investigación científica, a la investigación técnica para poder dar con esa red de corrupción y esa relación criminal o político-criminal que hay entre los criminales y las altas autoridades. La criminalidad cada vez nos sorprende con lo que vimos en Teuchitlán, lo que estamos viendo con las minas que aquí en Tlajomulco hace algunos meses que hicieron detonar y que mataron ahí a unos policías de esa entidad. Entonces, yo creo que si hay este tipo de artefactos es porque efectivamente existe corrupción y se tiene que investigar", expresó el académico de la Universidad de Guadalajara, Rogelio Barba.

Mientras las minas terrestres han mostrado su letalidad, las bombas por drones, motivo de preocupación, pero su efectividad ha sido limitada debido a la capacidad de carga de los drones, que no permite transportar explosivos suficientes para causar daños significativos.

Estos eventos subrayan la creciente sofisticación de las tácticas empleadas por el crimen organizado en la región, evidenciando la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y colaboración entre las distintas fuerzas del orden para combatir estas amenazas.




Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Tuxpan

Se revela la cartelera artística del Carnaval Tuxpan 2025

Se revela la cartelera artística del Carnaval Tuxpan 2025
Por: Jordy Ferral
Tuxpan
04-04-2025

Este viernes, el Comité del Carnaval Tuxpan 2025 dio a conocer la cartelera artística oficial para la edición 128 de este año, que se celebrará del 1 al 5 de mayo. La programación incluye una serie de eventos musicales y de entretenimiento.

El primero de mayo, durante la coronación y quema del mal humor, se presentará la cantante María José. El 2 de mayo, el Grupo Cañaveral será el encargado de amenizar, y también se contará con la presencia de Wendy Guevara en el paseo. El 3 de mayo, Yahir subirá al escenario y Nicola Porcella formará parte del segundo paseo. El domingo 4 de mayo, La Original Banda El Limón pondrá el ambiente en el tercer paseo y, finalmente, el lunes 5 de mayo, Natalia Jiménez cerrará con su presentación durante el entierro de Juan Carnaval.

Los conciertos masivos se realizarán de manera gratuita en el Estadio Álvaro Lorenzo Fernández, de la Unidad Deportiva al termino de los paseos.

El Comité del Carnaval Tuxpan 2025 aseguró que esta edición contará con una gran variedad de espectáculos, lo que garantiza diversión para todos los asistentes durante los cinco días de festividades.




Tuxpan

Tuxpeños aprovechan visita de Nahle; denuncian rezago en salud y educación

Tuxpeños aprovechan visita de Nahle; denuncian rezago en salud y educación
Por: Jordy Ferral
Tuxpan
02-04-2025

Durante la visita de la Gobernadora Rocío Nahle al municipio de Tuxpan, padres de familia, maestros y representantes de asociaciones civiles, aprovecharon la oportunidad para expresarle diversas problemáticas que afectan a la comunidad.Entre las principales demandas, la falta de docentes en las escuelas, lo que ha generado afectaciones en la educación de los niños y jóvenes.

Asimismo, puntualizaron deficiencias administrativas por parte de las autoridades educativas de la zona, dificultando el correcto funcionamiento del sistema escolar en la región.

Otro tema de gran preocupación fue la atención médica, donde se mencionó la necesidad de mejorar los servicios de salud para garantizar que la población tenga acceso a una atención digna y eficiente. Tal es el caso de una ciudadana que aprovechó para solicitar acceso a tratamientos oncológicos. Los ciudadanos esperan que sus peticiones sean atendidas y que se tomen medidas concretas para mejorar estas áreas fundamentales para el desarrollo y bienestar de Tuxpan.



Más de Meganoticias