El taekwondo sonorense sumó sus primeras medallas en los Nacionales Conade 2024 con sede en Guadalajara, Jalisco: una presea de plata y dos bronces; la argenta fue para la guaymense Zoé Natalia Hernández (Infantil 54 kilogramos), mientras que los terceros lugres los obtuvieron Nora Peñúñuri (Infantil 33) y Luis Javier Bustamante (Cadetes 65).
?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.
Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.
En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.
Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.
La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.
Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La temporada de ciclones y huracanes en 2024, marcó el Atlántico con 18 sistemas con nombre, de los cuales las tormentas Alberto, Chris y Nadine, así como los huracanes Beryl y Milton, tocaron tierra y por primera vez en esta cuenca desde 1950, los tres primeros ciclones Alberto, Beryl y Chris, impactaron directamente en México.
18 sistemas registrados en 2024 Atlántico:
7 tormentas tropicales
6 huracanes categoría 1 o 2
5 huracanes 3, 4 o 5.
En el recuento, el 30 de junio, se formó la tormenta tropical Chris, frente a la costa de Veracruz e impactó en Lechuguillas, municipio de Vega de Alatorre; Generó acumulados máximos de lluvia en Acatlán.
La madrugada del 19 de octubre, Nadine se intensificó a tormenta frente a la costa sur de Quintana Roo y tocó tierra en la Ciudad de Belice. Del 18 al 20 de octubre, dejó acumulados máximos de lluvia superiores en Veracruz, dejando una declaración de desastre en 44 municipios veracruzanos.
Pronósticos 2025
Ahora, para este 2025 dejando atrás los frentes fríos y nortes de la temporada invernal 2024-2025, avanzando en la de incendios forestales y en medio del estiaje y granizadas, se da paso a la temporada 2025 de ciclones y tormentas tropicales, para la cual, los modelos de pronósticos temprano advierten que esta podría ser más activa en relación a la media.
"....estamos a la espera de que el servicio meteorológico nacional, emitió su pronóstico de ciclones tropicales que seguramente lo estará haciendo en breve ya que el 15 de mayo inicia la temporada en la cuenca del Pacifico y el 1 de junio para la cuenca del Atlántico..." Jaffet Cervantes; Meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil.
Para el jueves 7 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional confirmó un pronostico oficial de 13 a 17 eventos de los cuales de 7 a 9 serán tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2 y de 3 a 4 huracanes categoría 3,4 o 5.
Nombres oficiales para el Atlántico
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy
"De todo lo que conlleva o pueda ser un factor que en cuestión de inundación para la población , todo eso se revisa, todo el año desde el inicio, hasta el inicio de la temporada estamos dando este seguimiento..." José René Téllez Medina; Director de Protección Civil y Bomberos Tuxpan
México, por su ubicación geográfica, se ve afectado cada año y la evolución y comportamiento de estos sistemas meteorológicos son cada vez más cambiantes, debido a los efectos del cambio climático, por lo que la prevención es competencia tanto de autoridades como de la sociedad.
Servicios de Salud IMSS -Bienestar Tuxpan, pone en marcha la campaña de vacunación antirrábica canina y felina, en horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde, dirigida a las mascotas que cuenten con más de un mes de edad o lactantes.
Inició el pasado 6 de mayo y concluirá el 19 de este mes; ya han acudido a la colonia Las Palmas y Monte Grande, Infonavit Tulipanes, Anáhuac, Cumbre de Dios y zona Centro.
Este jueves 8, la jornada llegó a la colonia Antorchista, Revolucionaria y Ampliación Rodríguez Cano, en el denominado campo de La Garrapata.
Avanza campaña de vacunación antirrábica canina y felina en #Tuxpanhttps://t.co/ekoU3P1im4 pic.twitter.com/jHqmCzGy0D
— Meganoticias Tuxpan (@MeganoticiasTUX) May 8, 2025
Para mañana viernes 9, estarán en la Infonavit Géminis ( Kinder Piltzincalli), en la colonia Benito Juárez (primaria Ejército Nacional) y en la colonia Benito Juárez.
Para el lunes 12 estarán en la colonia Fausto Vega ( frente a la telesecundaria), en la Vicente Guerrero (Escuela Primaria) y en la Ampliación Luis Donaldo Colosio.
martes 13, estarán visitando colonia Fecapomex, Las Delicias( calle el pozo) y la colonia Canaco.
Miércoles 14 en la colonia Ruiz Cortines en la Casa del Campesino y en la primaria Venustiano Carranza; también en Canaco en el parque frente a dormitorios.
Jueves 15 en el Centro en el Cerro de San José y en el Cerro San Fernando, así como en el Centro en el parque de La Bandera.
Viernes 16, en la colonia Anáhuac en la calle Pavón (por el puente de tubos), en la colonia Olímpica en la primaria Ignacio Zaragoza y en la colonia Azteca en el Auditorio de Usos Múltiples
Finalizando el lunes 19 en la colonia Azteca en el Rastro Municipal, en la colonia Miguel Alemán, en la primaria José María Morelos y en el Centro frente al Hospital Militar.