Fernández Noroña ha negado categóricamente haber volado en primera clase, afirmando que el costo del viaje no superó los 33,929 pesos
Esta declaración surge en respuesta a las críticas recibidas después de que usuarios de redes sociales compartieran imágenes del senador a bordo de un avión de Air France, en la sección Business, conocida por sus lujosas comodidades. En redes sociales creció el rumor de que el vuelo redondo le costó al erario 141 mil pesos.
El vuelo en cuestión partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle el 18 de marzo, coincidiendo con el cumpleaños del senador. Tras su llegada a París, Fernández Noroña se reunió con personal de la Embajada mexicana antes de trasladarse en tren a Estrasburgo.
Nunca te contrataré para que me compres un boleto de avión, te ven la cara de tonto, Pasquín @beltrandelrio. Por otro lado, te reto a que demuestres que el @senadomexicano pago más de 33,929 pesos por mi boleto de avión. https://t.co/LUlThF04yS
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) March 20, 2025
En su defensa, el presidente del Senado ha desafiado a periodistas que reportaron una cantidad superior a la mencionada por él a demostrarlo
También ha retado a García Soto a renunciar al periodismo si se prueba que miente sobre viajar en primera clase, a pesar de las evidencias fotográficas que muestran al senador en asientos característicos de la clase Business
La polémica se ha extendido a un intercambio con Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón, a quien Fernández Noroña reprochó por supuestos viajes en el avión presidencial durante el mandato de su padre.
Hasta el momento, ni Fernández Noroña ni el Senado han proporcionado explicaciones detalladas sobre cómo se gestionó el viaje en clase ejecutiva o sobre el costo real del mismo.
La información disponible en la página web de Air France indica que solo la clase Business, con un costo entre 30,700 y 75,000 pesos, ofrece las comodidades observadas en las imágenes compartidas en redes sociales
Rusia busca fortalecer sus relaciones comerciales y de inversión con México en medio de las tensiones comerciales que sacuden Norteamérica, según lo expresado por empresarios y autoridades rusas durante el primer Foro Empresarial Rusia-México, celebrado en la Ciudad de México
Este evento, organizado por la Fundación Roscongress, responsable del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), se llevó a cabo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no incluye ni a México ni a Rusia.
El embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, destacó que el panorama económico internacional, aunque lleno de contradicciones, abre nuevas oportunidades para ambos países. Durante su intervención en el foro, felicitó a México por no estar incluido en la lista de aranceles anunciados por Trump y señaló que estas tensiones globales podrían reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre Rusia y México, las cuales han disminuido en los últimos años.
Sofinsky subrayó que Rusia tiene capacidades únicas para ofrecer a México, como el suministro de uranio para la planta nuclear de Laguna Verde, tecnologías avanzadas en ferrocarriles e inteligencia artificial
Además, indicó que el intercambio comercial entre ambos países asciende actualmente a 2,000 millones de dólares anuales, pero considera que esta cifra podría duplicarse en pocos meses si se implementan los instrumentos adecuados.
Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México, enfatizó el potencial aún sin explotar en la cooperación bilateral. Propuso asegurar el comercio en moneda nacional y establecer vínculos bancarios sólidos para facilitar las transacciones. Abrámov destacó que Rusia ya exporta fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas a México y señaló el creciente interés de los productores rusos por ingresar al mercado mexicano.
Se hizo mención de que las que empresas rusas del sector farmacéutico buscan vender directamente en el país
Abrámov añadió que existen oportunidades para que transportistas mexicanos lleven productos agrícolas a regiones rusas como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras. Este tipo de colaboración podría diversificar las exportaciones mexicanas y fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones.
Por su parte, María Araceli De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía de México, destacó que las actuales reglas económicas están rediseñando las cadenas globales de valor. Consideró que tanto México como Rusia tienen el potencial para aprovechar este nuevo orden mundial y convertirlo en una ventaja estratégica.
Mientras Rusia y México se acercaban, el presidente Trump eximió a los países del T-MEC de los aranceles del 25% a productos fuera del acuerdo, pero mantuvo impuestos adicionales sobre acero, aluminio y autos con piezas no estadounidenses
Durante la visita de la Gobernadora Rocío Nahle al municipio de Tuxpan, padres de familia, maestros y representantes de asociaciones civiles, aprovecharon la oportunidad para expresarle diversas problemáticas que afectan a la comunidad.Entre las principales demandas, la falta de docentes en las escuelas, lo que ha generado afectaciones en la educación de los niños y jóvenes.
Asimismo, puntualizaron deficiencias administrativas por parte de las autoridades educativas de la zona, dificultando el correcto funcionamiento del sistema escolar en la región.
Tuxpeños aprovechan visita de Nahle; denuncian irregularidades en las escuelas.
— Meganoticias Tuxpan (@MeganoticiasTUX) April 2, 2025
?https://t.co/qS80CDY14f pic.twitter.com/1UPcNlpSA6
Otro tema de gran preocupación fue la atención médica, donde se mencionó la necesidad de mejorar los servicios de salud para garantizar que la población tenga acceso a una atención digna y eficiente. Tal es el caso de una ciudadana que aprovechó para solicitar acceso a tratamientos oncológicos. Los ciudadanos esperan que sus peticiones sean atendidas y que se tomen medidas concretas para mejorar estas áreas fundamentales para el desarrollo y bienestar de Tuxpan.
Salud, otro de los grandes pendientes que fue externado durante la visita de Rocío Nahle en Tuxpan.
— Meganoticias Tuxpan (@MeganoticiasTUX) April 2, 2025
?https://t.co/qS80CDY14f pic.twitter.com/GPptc5HEQW
Jesús Fomperoza Torres, Presidente Municipal de Tuxpan, confirmó que el proyecto de rehabilitación de las albercas de la Unidad Deportiva "Enrique Valdés Constantino" no será concluido durante su administración debido a la falta de presupuesto y la ausencia de la firma de un comodato por parte del Gobierno del Estado.
Señaló que el proyecto originalmente contemplaba una inversión de aproximadamente 7 millones de pesos; sin embargo, debido a la complejidad de los daños en la estructura, el recurso que se requiere es mayor.
Tan solo la fosa de 8 metros, que es utilizada para clavados, registra una fractura interna que, debido al tipo de suelo, no ha sido reparada y, por ende, permanecerá inhabilitada.
Finalmente, el munícipe señaló que buscarán alternativas para que la rehabilitación pueda llevarse a cabo en futuras administraciones, con el fin de beneficiar a la comunidad deportiva de Tuxpan.