Cinco trabajadores murieron en Ecatepec, Estado de México al ser aplastados por la pluma de una grúa industrial que se venció y cayó en las obras de construcción de la autopista Siervo de la Nación.
Dos personas también resultaron lesionadas y fueron trasladadas al hospital de las Américas.
Los fallecidos eran originarios de Guerrero, era su primer día de trabajo, por lo que sus familiares aún no han llegado a identificar los cuerpos.
Vehículos de emergencia llegaron al lugar. La vialidad fue cerrada temporalmente.
Las investigaciones continuarán para ver qué es lo que ocurrió y si la grúa estaba en condiciones optimas para laborar, ya que era una obra federal.
Uno de los cuerpos tuvo que ser rescatado con una retroexcavadora, ya que quedó prensada.
??????#ÚLTIMAHORA Desplome de grúa deja cinco muertos y dos lesionados en Ecatepec, #Edomex. Los trabajadores de la construcción eran originarios de Guerrero. ¡Era su primer día de trabajo!
? @MeganoticiasTVC (@MeganoticiasTVC) August 30, 2021
? @DominioPblico3 pic.twitter.com/e46CyLpIB8
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.
Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas
Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.
La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.
Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Vecinos de la colonia Rafael Murillo Vidal denuncian públicamente que desde hace aproximadamente un año, viven de forma literal, entre aguas negras que fugan de un drenaje, por lo que hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que se solucione esta problemática.
Nahum Bautista Avilés, uno de los vecinos afectados, señaló que desde el año 2024, le han pedido a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz que les den una solución a esta situación, puesto que esto les ha acarreado problemas de salud a niños y adultos, además de que a título personal tuvo que abandonar su casa, e irse a rentar a otro lado, porque los olores fétidos son insoportables y su hijo constantemente se enfermaba.
Otros vecinos añadieron que esta situación también les ha traído una serie de problemas en su salud, desde enfermedades gastrointestinales hasta ronchas en la piel, además de que ha habido personas que han sufrido accidentes al resbalarse y han quedado lastimadas.
El derrame de aguas negras comienza en la calle Agustín Melgar, y se extiende por medio del potrero de un rancho ganadero ubicado en esa zona, hacía cuatro calles más afectando alrededor de 100 familias.
La mañana de ayer viernes y como parte del inicio del operativo interinstitucional de Semana Santa 2025, se colocaron en diversos puntos de la playa señaléticas con mensajes alusivos a los riesgos de nadar cerca de las escolleras y otros factores que pueden representar un riesgo para los bañistas.
En puntos cercanos a escolleras se reinstalaron los letreros con la advertencia "Prohibido nadar en esta área", debido a la presencia de corrientes peligrosas que podrían poner en riesgo a quienes se introduzcan al mar; asimismo reiteran recomendaciones como el no nadar después de comer o si se ha consumido alcohol, evitar el contacto con medusas y poner atención al color de las banderas, que indican el nivel de riesgo por oleaje.
Protección Civil Municipal hizo un llamado a los turistas para que respeten estas señales y también recordaron que está prohibido conducir vehículos en el área de bañistas , toda vez que los menores deben permanecer bajo supervisión dentro y fuera del agua.
Además, este viernes quedaron instalados los puestos de auxilio y atención en los principales puntos turísticos de la zona: Barra Norte, Playa Mis Amores, Playa Martita y Barra Galindo, donde personal capacitado brindará apoyo a los visitantes durante el periodo vacacional.