Pese a la implementación de cursos y talleres para la prevención del acoso escolar a través de programas como el de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Secretaría de Educación de Veracruz, los casos de ciberacoso aumentaron principalmente en el nivel básico y medio superior, tan solo 2023 se registró más de 368 casos.
"...y sobre todo en ciberacoso, o sea, celulares, en facebook, por medio de mensajes de whatsapp y es donde más ataca el bullying con los adolescentes?" Berta María Reséndiz, Coordinadora de la Barra Nacional de Criminólogos en Veracruz
Las víctimas llegan a presentar bajo rendimiento escolar y depresión.
"...ya no se sienten seguros, los menores, los niños? se van desvalorizando los valores, y esos valores tenemos que tenerlos muy constante en la educación en la educación y en el hogar?" Leticia Hernández Martinez, Psicóloga
De acuerdo con la Ley de Prevención y Atención del Acoso Escolar de Veracruz, las sanciones para los agresores van desde amonestaciones privadas, tratamientos para reparar los daños físicos y psicológicos hasta la suspensión de clases y transferencias a otras escuelas.
"...podría darse la baja o sea para que el alumno ya no pueda asistir a clases, o sea dependiendo de cual sea su delito?" Berta María Reséndiz, Coordinadora de la Barra Nacional de Criminólogos en Veracruz
El personal docente y directivo que omita estos casos, también están sujetos a multas, puesto que ellos son los primeros respondientes para atender la situación.
"...serían los directores, los tutores, hay veces que no se dan los casos que no hay psicólogos en las escuelas, entonces ellos son los que tienen que tomar el asunto?" Berta María Reséndiz, Coordinadora de la Barra Nacional de Criminólogos en Veracruz
La cercanía de los padres de familia es primordial para identificar las señales de los posibles casos de bullying.
"...no es tenerlos una hora o dos horas, tan solo diez o 15 minutos entre familia, el decir cómo te sientes, como te fue en la escuela y con tus amigos y cuáles relaciones lleva?" Leticia Hernández Martinez, Psicóloga
El tema del acoso escolar aún sigue siendo un rubro que se debe reforzar, tan solo en 2023 la Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas registró un total de 103 casos de denuncia por esta situación en municipios del norte del estado.
El Gobierno mexicano anunció este miércoles una inversión de 624 mil 618 millones de pesos para alcanzar la autosuficiencia eléctrica, como parte de su estrategia frente al proteccionismo impuesto por Estados Unidos.
La inversión se llevará a cabo durante la actual Administración (2024-2030) y contempla proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
Esta inversión es parte de los 18 puntos presentados la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que la energía es clave para el éxito de diversas políticas públicas: "La energía es un habilitador del Plan México, necesario para alcanzar todos los demás derechos", señaló en conferencia matutina.
La principal inversión, de 427 mil 624 millones de pesos, estará destinada a proyectos de generación de electricidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales agregarán 22 mil 674 megawatts (MW) de capacidad.
Esto incluye la puesta en marcha de cuatro plantas de ciclo combinado y siete plantas hidroeléctricas este año, además de licitar cuatro nuevas plantas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.
La Secretaría de Energía también planea que, en colaboración con proyectos privados, se generen más de 6,400 megawatts adicionales a los 22 mil megawatts que se generarán con la inversión pública.
Estos proyectos se centrarán mayormente en energías limpias y renovables, lo que refleja el compromiso del gobierno mexicano con la sostenibilidad y la transición energética.
Para fortalecer la infraestructura de transmisión, la meta es construir 158 proyectos que añadan 15 mil 729 megavoltiamperios (MVA), con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos. Esta expansión mejorará la capacidad de distribución de energía en todo el país.
En cuanto a la distribución de electricidad, se llevarán a cabo 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 subestaciones existentes, y se realizarán 6,875 obras de modernización de redes y 42 mil 221 obras de electrificación. Para estas obras, se destinarán 23 mil 409 millones de pesos.
Finalmente, el Gobierno mexicano tiene como objetivo alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99% del país para 2028, beneficiando a 557 mil 817 personas con obras de electrificación, con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos. La secretaria González explicó que este esfuerzo busca fortalecer la justicia energética, destacando la importancia de que todos los mexicanos tengan acceso a la electricidad como un derecho fundamental.
Este ambicioso proyecto refleja la prioridad del Gobierno mexicano por lograr la autosuficiencia energética, independientemente de las presiones externas, y garantizar una cobertura eléctrica adecuada para toda la población.
La Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, logró sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Omar "N" como responsable del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de Néstor Cristobal Cruz.
El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 9/2018.
Estos hechos, ocurrieron el pasado 13 de marzo de 2018, cuando la víctima, de oficio taxista, salió de su domicilio ubicado en la colonia Ruiz Cortines de este municipio para cubrir un servicio; posteriormente, los secuestradores exigieron un pago de rescate por su liberación.
Sin embargo, el 20 de abril del mismo año, su cuerpo fue hallado al interior de la entonces Clínica Medical Laser, durante un cateo de más de 8 horas en las instalaciones ubicadas en la calle Galeana casi esquina Avenida Juárez de la colonia Centro.
Posteriormente y a través de un comunicado, el Gobierno del Estado confirmó la detención de Omar "N" así como de Vito "N" y Maluvi "N" encargada de la clínica, destacándose que en 2022 estos dos últimos recibieron una sentencia de 65 años de prisión por el delito de Secuestro Agravado.
Continúa la temporada de frentes fríos 2024-2025; en promedio 50 frentes arriban al país al año, de ellos 30 cruzan por el estado de Veracruz y este año el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó la llegada de 48 al territorio nacional.
Hasta esta fecha se contabilizan 37, de los cuales 20 cruzaron el Estado de Veracruz y para abril se esperan cuatro frentes, al momento ya se registra uno. La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo.
En cuanto a los escenarios para el bimestre abril-mayo en Veracruz, se espera un ambiente ligeramente más caluroso de lo normal con lluvia acumulada menor o igual al promedio.
De acuerdo a la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil Veracruz, la conclusión del fenómeno de La Niña está próximo, para dar paso a una fase neutra , sin El Niño y sin la Niña, durante este mes de abril y probablemente persistir hasta el verano con una probabilidad del 65 por ciento.
En tal situación, los pronósticos de largo plazo pueden tener más variaciones entre una actualización y otra.