Buscar
01 de Abril del 2025
Ecología

Importancia de la preservación de Manglares en Tuxpan

Importancia de la preservación de Manglares en Tuxpan

El municipio de Tuxpan alberga alrededor de 3 mil 500 hectáreas de las cuatro especies de manglar reportadas para México en la categoría de Protección Especial y ha sido la falta de flujo del agua uno de los principales factores que han mermado hasta cierto grado los manglares y también otros ecosistemas que integran los humedales.

Tuxpan cuenta con 3 mil 500 HA de Manglares

Rojo, Blanco, Botoncillo , Negro

Distribuidos en:

*Laguna de Tampamachoco

* Barra Galindo

*Esteros Tumilco y Jácome


En 2019 se reportaban aproximadamente 100 hectáreas afectadas; de estas un 60 por ciento correspondía a mangle muerto y el resto estaba en proceso de deterioro, por lo que el Instituto de Ecología A.C,  (INECOL) puso en marcha el proyecto de restauración de la zona de manglar de la Laguna de Tampamachoco, aledaña a la Termoeléctrica "Adolfo López Mateos" , considerada uno de los principales reservorios naturales con una proyección de recuperación a ocho años como plazo.

Al proyecto del INECOL se sumó en 2024 la Secretaria de Medio Ambiente con apoyo de pobladores de la comunidad Barra Galindo, y en una primera etapa y con miras a obtener resultados en los primeros dos años, atendieron 162 hectáreas mediante la apertura de canales de flujo hídrico y la siembra de plántulas de mangle de las especies Rojo y Negro.


La parte medular es recuperar el flujo hidrológico de esta zona que además es considerada Sitio Ramsar y cuyos efectos del cambio climático, hacen necesario pensar a futuro en fortalecer esta barrera natural de contención de eventos como huracanes y ciclones.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias